Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

LAB y ELA lucharán para evitar el cierre de las dos fábricas de Gestamp en Zamudio

Los sindicatos, que este jueves han convocado una asamblea de trabajadores, niegan la versión de la dirección y aseguran que hay carga de trabajo suficiente para mantener la producción.
18:00 - 20:00
Los trabajadores de Gestamp creen que las dos plantas de Zamudio son viables

Los sindicatos LAB y ELA han anunciado que lucharán para evitar el cierre de Matricerías Deusto y GTS, empresas pertenecientes al grupo Gestamp que ha anunciado su intención de cerrar ambas compañías, ubicadas en Zamudio (Bizkaia). Los comités de las dos empresas han convocado una asamblea conjunta de trabajadores para este jueves.

Ambas centrales están representadas en ambas empresas ubicadas en Zamudio (Bizkaia) y en las que trabajaban 230 trabajadores, alrededor de 60 en GTS y el resto en Matricerías Deusto.

En el caso de GTS, la empresa remitió al comité una carta este martes en la que les comunicaba la decisión y les daba un plazo de siete días para constituir las comisiones negociadoras.

En la carta remitida al comité de GTS, la compañía afirma que la empresa se encuentra en la actualidad ante una situación económica, productiva y organizativa "critica de carácter estructural", provocada por la crisis del sector de la automoción en general y de la actividad de matricería (troquelería y utillajes) en particular. Además, añadía que es una crisis estructural existente con anterioridad a la pandemia de la COVID-19, que ha agravado la situación.

Por ello, la empresa considera necesario adoptar "determinadas medidas de reestructuración mediante la tramitación de un despido colectivo" y afirma que la "concurrencia de causas de naturaleza objetiva así lo justifican".

Los sindicatos niegan la versión oficial de la empresa

Tras esta decisión, los comités de empresa se han reunido por separado y han acordado convocar para este jueves una asamblea conjunta para analizar la situación y definir la respuesta ante el anuncio de despidos, según han informado fuentes sindicales en GTS a Europa Press, que han denunciado la "mala gestión" de Gestamp y han acusado al grupo de hacer "negocio del negocio".

Por su parte, la representante de la federación de Industria de LAB, Iratxe Azkue, ha afirmado que los comités de ambas empresas tienen previstas reuniones este miércoles para establecer la respuesta a esta decisión.

No obstante, ha adelantado que los trabajadores "lo van a pelear" y "van a luchar por el mantenimiento de las dos plantas" porque "en ningún caso están justificados los cierres".

Azkue ha subrayado que Gestamp negoció en 2014 un plan industrial con la parte social para garantizar el futuro de las dos plantas, un plan que tenía vigencia hasta 2022, por lo que ha acusado al grupo de "incumplir" el acuerdo y ha denunciado que hable de pérdidas "cuando el grupo obtuvo el pasado año un beneficio neto de 212 millones".

Además, ante la argumentación de Gestamp de que no hay carga de trabajo, ha asegurado que es un grupo "muy grande y reparte el trabajo como le conviene para intentar justificar cierres".

Azkue también ha recordado que es una empresa que ha recibido subvenciones y ayudas y debería existir "control" sobre esas ayudas concedidas".

Por su parte, el responsable del Metal de ELA, Mikel Etxebarria, ha asegurado que ambas empresas tienen carga de trabajo y no se había presentado ningún ERTE por causas objetivas, que es una medida ante "situaciones coyunturales de bajada de carga de trabajo".

Etxebarria ha afirmado que no esperaban esta decisión porque Gestamp es un grupo con "muchos beneficios", por lo que ha indicado que van a "luchar para evitar los despidos".

Por su parte, el grupo de automoción Gestamp, que tiene unos 6.000 trabajadores en 22 centros de trabajo en todo el Estado, no tiene pensados por ahora más cierres, según informa la agencia EFE citando fuentes de esta empresa.

Gestamp anunció en julio recortes de plantilla tras registrar unas pérdidas de 120 millones de euros durante el primer semestre de este año, unos ajustes que se han concretado ahora en las dos plantas de Zamudio.

En total, Gestamp tiene en Bizkaia seis plantas -en Abadiño, la más importante con dos mil trabajadores-, más las de Erandio, Gallarta, Derio y Muskiz. 

Gestamp recibió ayudas del Gobierno Vasco

La decisión del cierre no ha sentado bien en el Gobierno Vasco, que recientemente firmó un convenio para apoyar con 8 millones de euros el proyecto de Centro de Excelencia en Investigación de Vehículo Eléctrico de Gestamp.

En una entrevista en Euskadi Irratia, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha explicado que tiene que hablar con la empresa y ha remarcado que cuando existe una aportación de dinero público las empresas que lo reciben "tienen que tener un compromiso con el Gobierno Vasco".

"Hay que saber qué ha pasado" y "si el dinero recibido está condicionado o no", ha comentado el lehendakari.

La consejera de Desarrollo Económico Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha transmitido a la dirección del Grupo Gestamp que se debe trabajar por una "solución acordada" y "lo menos traumática posible", tras el anuncio de cierre de dos centros de trabajo en Bizkaia.

"Veníamos trabajando con ellos en diferentes tipos de funcionamiento para seguir siendo competitivos. Conocíamos las dificultades, pero no conocíamos la decisión de ayer en los términos en que se ha planteado", ha explicado la consejera, quien ha trasladado a la compañía que "hay que trabajar por una solución acordada y lo menos traumática posible".

 

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más