CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Seguimiento total en la huelga de estibadores del Puerto de Bilbao

Los sindicatos OUTPB-Coordinadora, UGT, LAB y KAIA han destacado la paralización del Puerto de Bilbao durante las primeras horas del paro convocado ante los "incumplimientos" del convenio.
18:00 - 20:00
Los estibadores del Puerto de Bilbao han secundado hoy un paro de dos horas

Los sindicatos OUTPB-Coordinadora, UGT, LAB y KAIA han destacado el seguimiento total de la huelga de estibadores y la paralización del Puerto de Bilbao durante las primeras horas del paro convocado ante los "incumplimientos" del convenio.

Las jornadas de huelga están convocadas por OUTPB-Coordinadora, UGT, LAB y KAIA, ya que ELA se ha desmarcado de la convocatoria. Las huelgas, que se han iniciado este viernes y concluirán el 25 de octubre, serán unos días de dos horas por turno y otras jornadas serán de 24 horas.

La primera de ellas, hoy, viernes, es de dos horas por turnos, al igual que lo serán las de los días 13, 19 y 20 de octubre, mientras que los días 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 23, 24 y 25 de octubre serán de 24 horas.

Hoy, viernes, la huelga está prevista de 09:00 a 11:00 horas, de 15:00 a 17:00 horas, de 21:00 a 23:00 horas y 03:00 a 05:00 horas. Además de la huelga, durante las horas del paro los trabajadores de estiba realizarán concentraciones en la rotonda principal del Puerto de Bilbao.

Fuentes de UGT han señalado que el seguimiento del paro de 09:00 a 11:00 ha sido "total" y, durante ese intervalo, se ha dado una "paralización" del Puerto de Bilbao.

Esta jornada de huelga se ha llevado a cabo después de que este jueves no se produjeran avances entre el comité de huelga, Bilboestiba y las cuatro empresas estibadores estibadoras (CSP, Berge, SLP yToro y Betolaza), que remitieron a última hora de la tarde una propuesta a los representantes de los trabajadores que consideraron insuficiente.

Fuentes de UGT han señalado que esa propuesta no es "ningún avance" y es "incluso peor que la de agosto", de manera que "se ha vuelto atrás". En este sentido, ha manifestado que la gente está "concienciada" en seguir adelante con la lucha.

Con estas movilizaciones quieren denunciar los "continuos incumplimientos" del convenio, sobre todo, en relación a las jornadas de descanso y a la incorporación de plantilla, dado el "exceso de trabajo".

Además, han criticado el aumento de la eventualidad, especialmente en los últimos dos meses, y las "nefastas" condiciones de la maquinaria. Junto a ello, denuncian la "continua amenaza de disolución" del Centro Portuario de Empleo.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más