CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Sindicatos de estiba convocan nuevas huelgas del 26 de octubre al 8 de noviembre

Estas jornadas se suman así a las que se vienen desarrollando desde el 9 de octubre en el Puerto de Bilbao.
Puerto de Bilbao. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB

Los sindicatos OUTPB-Coordinadora, UGT, LAB y Kaia han realizado nuevos preavisos de huelga a los trabajadores de la estiba en el Puerto de Bilbao del 26 de octubre al 8 de noviembre, según han informado fuentes sindicales.

Estas jornadas de huelga se suman a las que se vienen desarrollando desde el 9 de octubre y que están convocadas hasta el día 25. Las nuevas huelgas convocadas serán de media jornada, ya que su objetivo no es "dañar la economía". Hasta ahora, los paros eran de dos horas por turno o de 24 horas en algunas jornadas, como la de este fin de semana.

Fuentes de UGT han  apuntado que el seguimiento de la huelga está siendo "total".

Los sindicatos han denunciado que las empresas "se extralimitan con el nombramiento de servicios mínimos". Señalan que los servicios mínimos establecidos son del 50 % y que, en la práctica, algunos días llegan al 80 %.

Actualmente no hay ninguna nueva reunión prevista entre Bilboestiba y las cuatro empresas estibadoras, mientras que los sindicatos están analizando presentar una contrapropuesta conjunta a la que les trasladaron las empresas el pasado 8 de octubre.

Las movilizaciones tienen como objetivo lograr garantía de empleo para el personal fijo y mejorar las condiciones de los trabajadores eventuales.

Con estas movilizaciones, los estibadores quieren denunciar los "continuos incumplimientos" del convenio, sobre todo, en relación a las jornadas de descanso y a la incorporación de la plantilla, dado el "exceso de trabajo"; el aumento de eventualidad, especialmente en los últimos dos meses; las "nefastas" condiciones de la maquinaria, y "la continua amenaza de disolución" del Centro Portuario de Empleo.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más