1 de mayo
Guardar
Quitar de mi lista

UGT y CCOO pedirán al Gobierno español que cumpla con las reformas prometidas

Esperan que las movilizaciones se conviertan en un "aldabonazo" para que se lleven a cabo finalmente las reformas laboral y de pensiones, aunque también exigirán la subida del SMI.
Movilización de UGT en una imagen de archivo. Foto: UGT FICA EUskadi

Los sindicatos UGT y CCOO de Euskadi celebrarán de nuevo de forma conjunta el Primero de Mayo, con el propósito de que el Día de los Trabajadores del próximo sábado se convierta en un "aldabonazo" al Gobierno español para que cumpla con las reformas laboral y de pensiones prometidas.

CCOO y UGT de Euskadi han convocado manifestaciones el próximo sábado en las capitales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa bajo el lema "Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su gente trabajadora", con el que quieren reflejar que ahora es el momento de "retomar" las cuestiones que quedaron pendientes cuando comenzó la pandemia.

Los secretarios generales de UGT-Euskadi, Raúl Arza, y CCOO de Euskadi, Loli García, han presentado este jueves las movilizaciones conjuntas que han convocado.

Arza ha destacado que esperan que el Primero de Mayo de este año constituya un "aldabonazo al Gobierno para que cumpla lo prometido a los trabajadores", tras una pandemia en la que los sindicatos, según ha dicho, han jugado un "papel relevante" a la hora de levantar un "escudo social", como con los ERTE, para proteger a los trabajadores afectados por la crisis.

Ha explicado que UGT y CCOO centrarán las reivindicaciones del próximo Día de los Trabajadores en tres cuestiones: la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta 1.200 euros antes del final de la legislatura, la derogación de las reformas laborales y la reforma del sistema de pensiones.

Loli García, por su parte, ha destacado que este Primero de Mayo supondrá "recuperar las calles", tras coincidir el pasado año la celebración con el confinamiento por el coronavirus.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Euskadi y Navarra se mantuvieron en 2024 como la segunda y la tercera comunidad con los costes laborales más altos

    En cuanto a la variación en los costes laborales respecto a 2023, los mayores incrementos se dieron en Extremadura, Murcia y Galicia, mientras que en Euskadi, Andalucía y Canarias el incremento fue menor. Aunque Euskadi sigue siendo la segunda autonomía con los costes laborales netos más caros para las empresas, es la que menos ha variado.

Cargar más