Tapia acusa al Ayuntamiento de Azpeitia de "dejación" en la cuestión de Corrugados
Tras hacerse público ayer que la empresa Cristian Lay decidía no proseguir con su intención inicial de valorar una posible reanudación de la actividad de la planta de Corrugados en Azpeitia la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia ha manifestado hoy que el Gobierno Vasco ha hecho "todo lo que estaba en sus manos" para que se puediera llevar a cabo la reapertura y que "toda la responsabilidad recae en el Ayuntamiento de Azpeitia", a quien acusa de "dejación clara de la responsabilidad municipal y de tratar de echar balones fuera".
Tapia ha declarado que siente "malestar y vergüenza por el cinismo que se está empleando y por el tiempo que hemos perdido y que suspuestamente todos hemos empleado con la mejor de nuestras intenciones". Ha recalcado, que "lo peor" han sido las "falsas acusaciones que se han realizado a la actuación de este Gobierno, al señalar que no nos ha importado la generación de empleo y que hemos actuado por motivos ajenos", a lo que ha añadido refiriéndose a la alcaldesa de Azpeitia Nagore Alkorta, "¿Qué motivos ajenos?, que los detalle".
Tapia ha acusado a la alcaldesa de "no decir toda la verdad" y de "ocultar información", tras lo cual ha procedido a detallar las reuniones que ha mantenido con la empresa. Según Tapia en marzo la empresa envió una petición formal al Ayuntamiento mostrando su interés para reabrir la actividad de la planta, a la cual adjuntó un informe jurídico en el que se aseguraba, según la empresa, de que no existía "ningún impedimento legal" para reactivarlo en el mismo emplazamiento actual. Según Tapia, la empresa era consciente de que tendría que hacer cambios e inversiones para cumplir con las normas de medio ambiente, "para lo que le prestamos nuestra ayuda".
Tapia ha afirmado que el Ayuntamiento "no contrastó ese informe", ni contestó a la misiva, ni se puso en contacto con la empresa; "no existe ningún tipo de comunicación" ha denunciado.
El 31 de marzo se hizo "un último intento" de llegar a acuerdos entre las tres Administraciones implicadas, en la que se propuso al Ayuntamiento contrastar los documentos técnicos y crear una mesa de trabajo; además, tanto la Diputación de Gipuzkoa como el Gobierno Vasco ofrecieron su apoyo a la institución local para ayudar a superar y dar una solución conjunta a posible problemas que pudieran surgir. Según la consejera, el Ayuntamiento se negó "en redondo" alegando que el informe emitido por la Secretaria del Ayuntamiento era vinculante, y que por lo tanto, no es compatible la reapertura de la acería en la zona actual de Amue.
Según ha informado Tapia, el pasado 13 de abril se comunicó, finalmente, a la empresa que no era posible reanudar la actividad de la planta.
La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha señalado que el Ayuntamiento de Azpeitia deberá dar explicaciones sobre la no reapertura de Corrugados ya que el proyecto estaba "únicamente en sus manos" y la planta no se reabre porque el consistorio "no ha querido".
El Ayuntamiento "lo ha intentado"
Los máximos representantes del Ayuntamiento de Azpeitia han comparecido hoy en rueda de prensa, en la que han asegurado que han "intentado trabajar para abrir la siderurgia en Azpeitia, pero no nos han dejado".
Según la alcaldesa Nagore Alkorta "el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la empresa Cristian Lay se han negado a estudiar siquiera la posibilidad de poner en marcha la empresa en Trukutxo" y han denunciado que "el hecho de haber llevado el debate a los medios de comunicación no responde al obejtivo de poner en marcha la fábrica".
Reacciones políticas y sindicales
La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha lamentado la decisión del grupo CL de no reabrir finalmente la acería de Corrugados en la localidad guipuzcoana de Azpeitia, Garrido la ha calificado de "mala noticia" y ha afirmado que les "apena mucho que se renuncie a esa reapertura".
El presidente del PP vasco y del grupo parlamentario de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, por su parte, ha considerado que la decisión del Grupo CL de no reabrir la planta de Corrugados de Azpeitia, así como la instalación de la planta de electrolizadores en Guadalajara, son ejemplos del "fracaso de la gestión del PNV" que vende "oasis vasco" donde hay "fuga de riqueza".
La secretaria general del sindicato CC.OO. Euskadi, Loli García, ha afirmado que habrá que determinar "dónde están las responsabilidades" para que el grupo CL haya decidido no reabrir Corrugados y ha mostrado su preocupación por la "pérdida de tejido industrial" en Euskadi.
El secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, Eneko Andueza, lamentaba ayer que el Grupo Cristian Lay (CL) haya desistido de reabrir la planta de Corrugados en Azpeitia, donde tenía previsto realizar una inversión de 50 millones de euros, lo que considera una "oportunidad perdida" para Gipuzkoa.
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.