corrugados
Guardar
Quitar de mi lista

Tapia acusa al Ayuntamiento de Azpeitia de "dejación" en la cuestión de Corrugados

La consejera considera que el Gobierno Vasco ha hecho "todo lo que estaba en sus manos" para reabrir Corrugados y acusa al Ayuntamiento de obstaculizar la comunicación y las intenciones de CL.
18:00 - 20:00
Tapia insta a la alcaldesa de Azpeitia a que ''cuente toda la verdad''

Tras hacerse público ayer que la empresa Cristian Lay decidía no proseguir con su intención inicial de valorar una posible reanudación de la actividad de la planta de Corrugados en Azpeitia la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia ha manifestado hoy que el Gobierno Vasco ha hecho "todo lo que estaba en sus manos" para que se puediera llevar a cabo la reapertura y que "toda la responsabilidad recae en el Ayuntamiento de Azpeitia", a quien acusa de "dejación clara de la responsabilidad municipal y de tratar de echar balones fuera".

Tapia ha declarado que siente "malestar y vergüenza por el cinismo que se está empleando y por el tiempo que hemos perdido y que suspuestamente todos hemos empleado con la mejor de nuestras intenciones". Ha recalcado, que "lo peor" han sido las "falsas acusaciones que se han realizado a la actuación de este Gobierno, al señalar que no nos ha importado la generación de empleo y que hemos actuado por motivos ajenos", a lo que ha añadido refiriéndose a la alcaldesa de Azpeitia Nagore Alkorta, "¿Qué motivos ajenos?, que los detalle".

Tapia ha acusado a la alcaldesa de "no decir toda la verdad" y de "ocultar información", tras lo cual ha procedido a detallar las reuniones que ha mantenido con la empresa. Según Tapia en marzo la empresa envió una petición formal al Ayuntamiento mostrando su interés para reabrir la actividad de la planta, a la cual adjuntó un informe jurídico en el que se aseguraba, según la empresa, de que no existía "ningún impedimento legal" para reactivarlo en el mismo emplazamiento actual. Según Tapia, la empresa era consciente de que tendría que hacer cambios e inversiones para cumplir con las normas de medio ambiente, "para lo que le prestamos nuestra ayuda".

Tapia ha afirmado que el Ayuntamiento "no contrastó ese informe", ni contestó a la misiva, ni se puso en contacto con la empresa; "no existe ningún tipo de comunicación" ha denunciado. 

El 31 de marzo se hizo "un último intento" de llegar a acuerdos entre las tres Administraciones implicadas, en la que se propuso al Ayuntamiento contrastar los documentos técnicos y crear una mesa de trabajo; además, tanto la Diputación de Gipuzkoa como el Gobierno Vasco ofrecieron su apoyo a la institución local para ayudar a superar y dar una solución conjunta a posible problemas que pudieran surgir. Según la consejera, el Ayuntamiento se negó "en redondo" alegando que el informe emitido por la Secretaria del Ayuntamiento era vinculante, y que por lo tanto, no es compatible la reapertura de la acería en la zona actual de Amue.

Según ha informado Tapia, el pasado 13 de abril se comunicó, finalmente, a la empresa que no era posible reanudar la actividad de la planta.

La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha señalado que el Ayuntamiento de Azpeitia deberá dar explicaciones sobre la no reapertura de Corrugados ya que el proyecto estaba "únicamente en sus manos" y la planta no se reabre porque el consistorio "no ha querido".

El Ayuntamiento "lo ha intentado"

Los máximos representantes del Ayuntamiento de Azpeitia han comparecido hoy en rueda de prensa, en la que han asegurado que han "intentado trabajar para abrir la siderurgia en Azpeitia, pero no nos han dejado".

Según la alcaldesa Nagore Alkorta "el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la empresa Cristian Lay se han negado a estudiar siquiera la posibilidad de poner en marcha la empresa en Trukutxo" y han denunciado que "el hecho de haber llevado el debate a los medios de comunicación no responde al obejtivo de poner en marcha la fábrica".

Reacciones políticas y sindicales

La coordinadora general de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha lamentado la decisión del grupo CL de no reabrir finalmente la acería de Corrugados en la localidad guipuzcoana de Azpeitia, Garrido la ha calificado de "mala noticia" y ha afirmado que les "apena mucho que se renuncie a esa reapertura".

El presidente del PP vasco y del grupo parlamentario de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, por su parte, ha considerado que la decisión del Grupo CL de no reabrir la planta de Corrugados de Azpeitia, así como la instalación de la planta de electrolizadores en Guadalajara, son ejemplos del "fracaso de la gestión del PNV" que vende "oasis vasco" donde hay "fuga de riqueza".

La secretaria general del sindicato CC.OO. Euskadi, Loli García, ha afirmado que habrá que determinar "dónde están las responsabilidades" para que el grupo CL haya decidido no reabrir Corrugados y ha mostrado su preocupación por la "pérdida de tejido industrial" en Euskadi.

El secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, Eneko Andueza, lamentaba ayer que el Grupo Cristian Lay (CL) haya desistido de reabrir la planta de Corrugados en Azpeitia, donde tenía previsto realizar una inversión de 50 millones de euros, lo que considera una "oportunidad perdida" para Gipuzkoa.

Más noticias sobre economía

MADRID (ESPAÑA), 12/09/2025.- La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presenta este viernes las líneas generales de la Propuesta de Planificación de la red de transporte de electricidad con horizonte 2030 durante un acto celebrado en Madrid. EFE/JJ Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España prevé inversión de 13 590 millones en redes eléctrica hasta 2030, un 65 % más

La propuesta prevé multiplicar por 14 el acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), con especial peso para la industria (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW) y los centros de datos (3,8 GW). En generación, se han registrado solicitudes por 150 GW de fotovoltaica, 60 GW de eólica y más de 100 GW de almacenamiento.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco aplaude el incremento de inversión en electrificación, a la espera de saber la cuantía que llegará a Euskadi

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha celebrado que se hayan encontrado fórmulas para eliminar los límites de inversión establecidos en la era Rajoy, y a su vez, valora positivamente que el incremento vaya dirigido en gran medida a la industria. La semana que viene tendrá lugar una reunión bilateral entre ambas adiministraciones en las que se perfilarán los detalles de la propuesta. 

Gasteizko lorezainek sinadurak bildu dituzte
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz entregan 5000 firmas pidiendo la "implicación real" del Ayuntamiento en la solución del conflicto

El Comité de Empresa Enviser, en huelga desde marzo, ha llevado hoy 5098 firmas a las dependencias municipales de San Martín para pedir una mayor implicación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la solución al conflicto. Los trabajadores han querido agradecer el apoyo que han recibido estos meses por parte de los ciudadanos de la ciudad.

Cargar más