El Gobierno de España abre un expediente a Iberdrola por el desembalse de un pantano en Zamora
El Gobierno de España ha abierto un expediente informativo para investigar el vaciado del embalse de Ricobayo, situado en Zamora (Castilla y León), que, en las últimas semanas, se ha visto reducido hasta poco más del 10 % de su capacidad, y del que Iberdrola es la empresa concesionaria del título para su aprovechamiento hidroeléctrico, con vigencia hasta 2039.
En paralelo, EH Bildu y ERC han solicitado la comparecencia en el Congreso de los Diputados del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, para que dé explicaciones en torno a ello.
La apertura de expediente por parte del Ejecutivo español ha sido anunciada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante la visita que ha realizado a Zamora, donde ha mantenido una reunión con los alcaldes de los municipios afectados. Morán ha reconocido que esos municipios encabezan "una reivindicación justa", y se ha mostrado partidario de comprobar si ha habido "mala praxis" en la actuación de Iberdrola, la titular de la concesión.
"La postura de los alcaldes define el sentimiento de agravio de los vecinos afectados", ha indicado el secretario de Estado, antes de precisar que, "si se constata" la citada mala praxis por parte de Iberdrola, "se pondrá en marcha el mecanismo sancionador". Ese es el compromiso adquirido por el responsable gubernamental, que ha apuntado que esta situación no se da exclusivamente en el embalse de Ricobayo y que ha aludido también a "distintos problemas en otras zonas".
Morán ha subrayado que las concesiones normalmente duran varias décadas y ha deslizado que "el momento en el que se inició el periodo dista mucho del actual". En este punto, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha aludido al cambio climático, y ha abogado por impulsar "una nueva forma de explotación".
Morán ha apuntado que espera que el procedimiento sea "rápido" y que se resuelva en los próximos días.
EH Bildu y ERC piden la comparecencia de Ignacio Sánchez Galán
En este contexto, EH Bildu y ERC han registrado este jueves en el Congreso de los Diputados la solicitud de comparecencia del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. En la solicitud de comparecencia, ambas formaciones exigen que Sánchez Galán explique "el escandaloso vaciado de pantanos llevado a cabo por Iberdrola, de dudosa legalidad, con el único objetivo de lucrarse produciendo energía más barata en pleno récord de precios de la luz".
La petición, no obstante, podría encallar en la Mesa del Congreso, que en ocasiones precedentes ha rechazado tramitar peticiones de comparecencia de presidentes de empresas privadas, alegando que la labor del control parlamentario se circunscribe al Gobierno de España, no al sector privado. Además, la comparecencia solo es obligatoria cuando la citación es de una comisión de investigación.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.