División entre los trabajadores de Tubacex ante la propuesta preacordada con la dirección
El comité laboral de Tubacex se encuentra dividido ante el preacuerdo entre los representantes sindicales y la dirección, ya que los sindicatos mayoritarios, ELA y STAT tienen opiniones contrapuestas, y finalmente será CC. OO. quien tenga la llave.
Los trabajadores de Tubacex en Llodio y Amurrio afiliados a ELA han aceptado el acuerdo alcanzado entre el comité de empresa y la dirección para desbloquear el conflicto laboral que mantiene estas plantas alavesas paradas por una huelga desde hace siete meses.
Según ha informado esta central en una nota de prensa, el acuerdo ha recibido el voto a favor de 125 afiliados, 50 en contra, dos votos en blanco y uno nulo.
ELA tiene 4 representantes en el comité, que preside, los mismos que STAT (Sindicato de Trabajadores de Aceralava Tubacex), mientras que CCOO cuenta con 3, 1 tiene LAB y otro ATAL.
Por su parte, los trabajadores afiliados al sindicato STAT, segundo con mayor representación en las plantas de Tubacex de Álava, han votado este viernes en contra de aceptar la propuesta de la dirección, por un estrecho margena.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
LAB y ATAL ya se han mostrado en contra de la propuesta, con lo que la última palabra la tendrá la militancia de CC. OO., que anunciará el resultado de la votación interna esta tarde.
A lo largo de este viernes las centrales han convocado a sus afiliados para que voten el acuerdo que ayer se alcanzó entre la dirección de Tubacex y la mayoría del comité de empresa.
Si este es finalmente ratificado por la mayoría de los trabajadores habrá una nueva reunión a tres bandas -comité, dirección y departamento de Trabajo y Empleo- para firmar la desconvocatoria de una huelga que cumple ya 234 jornadas en ambas plantas alavesas.
El acuerdo cerrado este jueves supone la eliminación de todos los despidos forzosos, se garantiza el empleo y las inversiones hasta 2024 a cambio de unos ajustes "delimitados en el tiempo" para la plantilla.
La consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha calificado de "magnífica noticia" el acuerdo alcanzado entre la dirección de Tubacex y el comité de empresa para solucionar el conflicto laboral en las plantas alavesas de Llodio y Amurrio y ha reconocido que ha sido una negociación "difícil" pero que ha "merecido la pena".
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.