El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros
El Gobierno Vasco ha aprobado una línea de avales por valor de 144 millones de euros para ayudar a los de 18 a 39 a adquirir su primera vivienda, en concreto financiará ese 20% del coste de la vivienda que habitualmente no pagan las entidades financieras o bancos.
El objetivo de esta línea de avales aprobada hoy es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029. Las solicitudes se podrán realizar a partir de otoño, ya que el Gobierno Vasco aún está negociando con las entidades financieras que se sumarán a la línea de aval.
Condiciones
Para poder acceder a la ayuda los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos. Las personas de entre 18 y 39 años podrán recibir estos avales siempre que hayan residido en Euskadi al menos en dos de los últimos cinco años y que, en el caso de un solo solicitante, no superen los 50.400 euros de ingresos anuales, o 86.400 euros, si los solicitantes son dos.
No podrán adherirse al programa, salvo excepciones, quienes sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, por ejemplo, quienes sean propietarios por herencia de parte de una vivienda, los separados o divorciados que no puedan residir en dicha vivienda o los propietarios de una vivienda pseudofamiliar.
Asimismo, será obligatorio disponer de la vivienda habitual de los solicitantes, al menos durante la vigencia del aval; o lo que es lo mismo, no podrá alquilarse ni destinarse el préstamo a la compra de locales.
Cobertura del aval
El aval cubrirá desde el 80% del valor mínimo entre tasación y compraventa hasta el 100%, valor del 20% no cubierto habitualmente por las hipotecas otorgadas por entidades financieras o bancos, siempre que la vivienda (nueva o segunda mano) ubicada en Euskadi tenga un precio máximo de 340.000 euros.
A la hora de establecer este precio máximo, el Gobierno Vasco se ha basado en los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria de Euskadi 2024, en relación con la información relativa al número y precio medio de las viviendas.
Nerea Melgosa Ongizate, consejera de Juventud y Reto Demográfico, explica que las personas de hasta 39 años son las que tienen mayores dificultades para adquirir su primera vivienda.
El objetivo es "derribar el muro de avales", subraya. Elconsejero de Vivienda, Denis Itxaso justifica esta línea de avales por la "complejidad" de adquirir o alquilar una vivienda.
Ejemplo
Ane, de 27 años, y Mikel, de 28, llevan cuatro años de alquiler, sus ingresos no superan (al año) los 86.400 euros y consideran que es un buen momento para comprar su primera vivienda (200.000 euros) .La hipoteca que les ofrece el banco cubre hasta el 80% del precio de la vivienda, pero los ahorros de Ane y Mikel no son suficientes para hacer frente al pago del 20% restante.
Mikel y Ane acuden a una entidad financiera o banco adheridos al programa de avales y explican su caso Necesitan el 100% de la hipoteca pero el banco sólo le concede el 80% Cumplen los requisitos para solicitar el aval del Gobierno Vasco y le dicen al banco que quieren el 100% de la hipoteca Quieren un aval del 20% del Gobierno para poder comprar la vivienda, por lo que el banco analiza la operación y si es positiva les da el 100% de la hipoteca.
El aval del Gobierno Vasco protegerá a Ane y Mikel hasta que abonen el 80% de la hipoteca, a partir de ahí el aval desaparecerá y seguirán pagando las cuotas de la hipoteca hasta que termine de pagarla.
Más noticias sobre economía
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.