VIVIENDA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años

Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros

vivienda-construccion-etxebizitzak-eraikuntza-efe
Viviendas en construcción. Foto de archivo: EFE

El Gobierno Vasco ha aprobado una línea de avales por valor de 144 millones de euros para ayudar a los de 18 a 39 a adquirir su primera vivienda, en concreto financiará ese 20% del coste de la vivienda que habitualmente no pagan las entidades financieras o bancos. 

El objetivo de esta línea de avales aprobada hoy es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029. Las solicitudes se podrán realizar a partir de otoño, ya que el Gobierno Vasco aún está negociando con las entidades financieras que se sumarán a la línea de aval.

Condiciones

Para poder acceder a la ayuda los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos. Las personas de entre 18 y 39 años  podrán recibir estos avales siempre que hayan residido en Euskadi al menos en dos de los últimos cinco años y que, en el caso de un solo solicitante, no superen los 50.400 euros de ingresos anuales, o 86.400 euros, si los solicitantes son dos. 

No podrán adherirse al programa, salvo excepciones, quienes sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, por ejemplo, quienes sean propietarios por herencia de parte de una vivienda, los separados o divorciados que no puedan residir en dicha vivienda o los propietarios de una vivienda pseudofamiliar.

Asimismo, será obligatorio disponer de la vivienda habitual de los solicitantes, al menos durante la vigencia del aval; o lo que es lo mismo, no podrá alquilarse ni destinarse el préstamo a la compra de locales.

Cobertura del aval

El aval cubrirá desde el 80% del valor mínimo entre tasación y compraventa hasta el 100%, valor del 20% no cubierto habitualmente por las hipotecas otorgadas por entidades financieras o bancos, siempre que la vivienda (nueva o segunda mano) ubicada en Euskadi tenga un precio máximo de 340.000 euros.

A la hora de establecer este precio máximo, el Gobierno Vasco se ha basado en los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria de Euskadi 2024, en relación con la información relativa al número y precio medio de las viviendas.

Nerea Melgosa Ongizate, consejera de Juventud y Reto Demográfico, explica que las personas de hasta 39 años son las que tienen mayores dificultades para adquirir su primera vivienda. 

El objetivo es "derribar el muro de avales", subraya. Elconsejero de Vivienda, Denis Itxaso  justifica esta línea de avales por la "complejidad" de adquirir o alquilar una vivienda. 

Ejemplo

Ane, de 27 años, y Mikel, de 28, llevan cuatro años de alquiler, sus ingresos no superan (al año) los 86.400 euros y consideran que es un buen momento para comprar su primera vivienda (200.000 euros) .La hipoteca que les ofrece el banco cubre hasta el 80% del precio de la vivienda, pero los ahorros de Ane y Mikel no son suficientes para hacer frente al pago del 20% restante.

Mikel y Ane acuden a una entidad financiera o banco adheridos al programa de avales y explican su caso Necesitan el 100% de la hipoteca pero el banco sólo le concede el 80% Cumplen los requisitos para solicitar el aval del Gobierno Vasco y le dicen al banco que quieren el 100% de la hipoteca Quieren un aval del 20% del Gobierno para poder comprar la vivienda, por lo que el banco analiza la operación y si es positiva les da el 100% de la hipoteca.

El aval del Gobierno Vasco protegerá a Ane y Mikel hasta que abonen el 80% de la hipoteca, a partir de ahí el aval desaparecerá y seguirán pagando las cuotas de la hipoteca hasta que termine de pagarla.

Más noticias sobre economía

Ramiro Gonzalez diputado general Alava
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo

El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más