Elecciones en Bolivia
Guardar
Quitar de mi lista

Morales se dirige a una fácil victoria ante una oposición fragmentada

El actual mandatario lidera los sondeos con 40 puntos de ventaja sobre su más directo rival, el empresario Samuel Doria Medina, que se presenta por Unidad Demócrata (UD).
18:00 - 20:00
Evo Morales, máximo favorito en las elecciones bolivianas

Más de seis millones de bolivianos estaban llamados a las urnas para unas elecciones que tienen como gran protagonista al presidente, Evo Morales, que salvo sorpresas,  acometerá su tercer y último mandato.

Los bolivianos debían elegir a 130 diputados y 36 senadores, así como a representantes en órganos supranacionales, en una jornada marcada por la votación presidencial.

El actual mandatario lidera los sondeos con 40 puntos de ventaja sobre su más directo rival, el empresario Samuel Doria Medina, que se presenta por Unidad Demócrata (UD). En tercera posición figura el expresidente Jorge Quiroga, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y ya 'a priori' sin opciones el líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, y el candidato del Partido Verde de Bolivia (PVB), Fernando Vargas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se ha personado en el colegio electoral de la Villa 14 de Septiembre, en Cochabamba, para depositar su voto, después de que un pirata informático extendiera en las horas previas el falso rumor de su muerte. Tras cumplir con la votación, Morales ha dedicado unas palabras para animar a los bolivianos a depositar su papeleta. "Bolivia es un país democrático por eso todos deben participar en estas elecciones", ha declarado el mandatario, favorito absoluto para la victoria.

El candidato a la presidencia por Unidad Democrática (UD), Samuel Doria Medina, publicó en su cuenta de Twitter momentos después de emitir su voto en una escuela de la ciudad de La Paz que funcionarios de inteligencia del Ministerio de Gobierno le siguieron de cerca en la emisión de su voto. El empresario ha pedido a los ciudadanos que voten pensando en el futuro de la democracia en Bolivia.

Doria Medina cerró el miércoles su campaña pronosticando una "tunda" al 'masismo', pero pocos en Bolivia dan opciones a una oposición dividida y que aparentemente no forzará la segunda vuelta. El compañero de fórmula de Morales, Álvaro García Linera, ha invitado a la disidencia a ofrecer una "alternativa" en 2019.

Sin embargo, el escenario de 2019 no se presenta sencillo para el oficialismo. La Constitución prohíbe una segunda reelección del jefe de Estado --el primer mandato de Morales no contaría por ser previo a la nueva Carta Magna-- y el presidente ya ha descartado introducir cambios para perpetuarse en el poder.

Las elecciones cuentan con observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), aunque en estos últimos días el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se ha esforzado por dar una serie de instrucciones de última hora que afectan desde los votantes hasta los candidatos. El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Bolivia y expresidente de Guatemala, Álvaro Colom, ha confirmado este domingo que los 62 observadores que trabajan en las elecciones constatan total normalidad en las primeras horas del proceso.

Más noticias sobre internacional

MINNEAPOLIS (United States), 27/08/2025.- Police respond to a shooting at the Annunciation Catholic School in Minneapolis, Minnesota, USA, 27 August 2025. According to police, three people including the gunman died in the shooting at a Catholic primary church and 20 were injured. EFE/EPA/CRAIG LASSIG
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos dos niños han muerto en un tiroteo ocurrido durante una misa en una escuela católica en Minneapolis

Según datos ofrecidos por el jefe de la Policía de Minneapolis, un hombre armado se acercó al exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a traves de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en bancos. Dos menores de ocho y diez años han fallecido, mientras que otras 17 personas han resultado heridas, 14 de ellas niños. El tirador, que se quitó la vida en la parte trasera del edificio, no ha sido todavía identificado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Kayed Hammad, periodista gazatí: 'Los periodistas son objetivo prioritario de la Armada israelí, más que un miliciano'

Kayed Hammad, consiguió hace dos meses salir del infierno de Gaza. Es periodista y traductor y tiene claro que el doble ataque contra el hospital Nasser no fue un accidente. Asegura que los periodistas son objetivo principal del Ejército, ''más que los milicianos''. Dice que él no utilizaba chaleco de prensa porque se sentía más seguro sin él.

Protesta Israel
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Multitudinaria protesta contra Netanyahu en Tel Aviv

Miles de personas han salido a las calles para presionar al Gobierno de Israel y exigir la firma de un acuerdo de alto el fuego para Gaza que lleve a la liberación de los rehenes. A lo largo del día, se han celebrado marchas en varias ciudades israelíes y algunas de las más importantes carreteras del país han sido bloqueadas. Se trata de las movilizaciones más multitudinarias registradas hasta el momento.

Tifón en Vietnam
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Mueren tres personas y más de diez resultan heridas a causa del paso del tifón Kajiki por Vietnam

Kajiki, calificado como "muy fuerte y peligroso" por las autoridades del país, ha tocado tierra entre las provincias de Nghe An y Ha Tinh con vientos sostenidos de entre 90 y 117 km/h y ráfagas de hasta 150. El mal tiempo ha dejado sin servicio de agua corriente a miles de personas y más de un millón de habitantes están sin electricidad, mientras las escuelas siguen cerradas.

Mikel Ayestaran
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Mikel Ayestaran: "No hay mucho optimismo en torno a las negociaciones para liberar a los rehenes"

El Consejo de Seguridad Israel se reunirá esta tarde con dos grandes temas sobre la mesa: la invasión de la ciudad de Gaza y la negociación para liberar a los rehenes. A pesar de que Hamás aceptó la última propuesta realizada por los mediadores, Netanyahu ha cambiado las condiciones y exige la liberación de todos los rehenes en una sola vez y el desarme de Hamás. Las familias saben que están ante la que puede ser su última oportunidad y han convocado para hoy varias protestas.

Cargar más