Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Lo que faltaba en Venezuela

Los sublevados no tenían ninguna posibilidad. Primero, porque las Fuerzas Armadas siguen leales a Maduro. Y segundo, porque el chavismo ha desplegado todo su aparato militar.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, ha definido perfectamente el intento de sublevación de un grupo de militares: "Ha sido un show propagandístico, un paso desesperado". Efectivamente, los sublevados no tenían ninguna posibilidad. Primero, porque las Fuerzas Armadas siguen, en general, leales a Maduro. Y segundo, porque precisamente estos días el chavismo ha desplegado todo su aparato militar y civil para consolidar a la Asamblea Constituyente y para echar a la Asamblea Nacional. Esto es lo fundamental ahora para Maduro: eliminar a la Asamblea Nacional, en la que tiene mayoría la oposición porque ganó hace dos años las elecciones legislativas, y sustituirla por la Asamblea Constituyente, formada exclusivamente por diputados chavistas.

Esta operación es la que ha sido calificada como antidemocrática por numerosos gobiernos extranjeros, tanto europeos como americanos. El Mercosur, el mercado común sudamericano, ha decidido suspender la pertenencia de Venezuela a dicho organismo. Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, que admitieron a Venezuela como socio hace cinco años, cuando gobernaba Chávez, han excluido ahora a Venezuela. No le echan, pero dejan congelada su pertenencia al grupo. Eso se debe, en parte, a que en Argentina y Brasil entonces gobernaba la izquierda y ahora lo hace la derecha, pero también en parte a que Maduro no es Chávez.

o no es Chávez.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

Cargar más