Un terremoto de 7,3 grados causa cientos de muertos y miles de heridos en Irak e Irán
Un potente terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter sacudió la noche del domingo la zona de frontera entre Irán e Irak y ha causado más de 450 muertos y cerca de 7.400 heridos en ambos países.
La mayor parte de los fallecidos se han contabilizado en Irán (más de 445), asi como los heridos (casi 7.100), mientras en que en Irak, de momento, rozarían la decena y los heridos unos centenares (unos 300).
El temblor se produjo en la localidad iraní de Azgale, en la provincia de Kermanshah, a 11 kilómetros de profundidad, según el Centro Sismológico de Irán, y se sintió tanto en Teherán como en Bagdad, así como en lugares distantes como Kuwait.
A lo largo de la noche del domingo y la madrugada de hoy se han contabilizado una treintena de réplicas a ambos lados de la frontera, la más fuerte de ellas, de 5,3 grados, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Movilización de recursos de emergencia
Las autoridades iraníes han movilizado a todos los cuerpos de seguridad para acelerar las tareas de rescate y de retirada de escombros en las poblaciones de Kermanshah más afectadas por el seísmo.
Las operaciones de búsqueda se desarrollan a contrarreloj para intentar salvar a posibles supervivientes y en ellas participan el Ejército, los Guardianes de la Revolución, la fuerza de Voluntarios Islámicos y la Media Luna Roja de Irán.
El vicepresidente de la Organización de Gestión de Crisis de Irán, Behnam Saidi, explicó a la televisión estatal que se han enviado 19 helicópteros y tres aviones a las zonas afectadas para el traslado de los heridos.
Sobre el terreno están desplegadas también unas 140 ambulancias y miles de efectivos de los servicios de emergencia y otras organizaciones gubernamentales.
Las autoridades han establecido hospitales de campaña para atender las urgencias y para ayudar a los centros médicos de las localidades de Eslamabad Gharb, Sarpol Zahab y Ghasr Shirin, que están colapsados.
Muchas poblaciones afectadas
Las poblaciones más afectadas en Irán han sido Ghasr Shirin, Sarpul y Azgale, aunque todavía es difícil cuantificar los daños debido a los cortes producidos en las carreteras de montaña y a que tanto las comunicaciones telefónicas como el sistema eléctrico han sufrido cortes.
Los servicios de emergencia de Irán han contabilizado decenas de muertos y cientos de 300 heridos en Kermanshah, según Mojtabar Nikkerdar, gobernador de esa provincia fronteriza iraní.
En Irak, el Gobierno de la región autónoma del Kurdistán informó de la existencia de víctimas mortales, sin precisar su número, y de "más de 500 heridos" en la provincia fronteriza de Suleimaniya.
Según autoridades locales, se han registrado algunas víctimas mortales en la localidad de Darbandiján, localizada a pocos kilómetros de la frontera.
Las televisiones kurdoiraquíes mostraron imágenes de edificios derrumbados en Darbandiján, así como escenas de pánico de la población en varias poblaciones.
El seísmo también ha abierto grietas en la superficie de la presa de la central hidroeléctrica de Darbandiján, ubicada en el lago homónimo, según afirmó el director de esa instalación, Rahman Jani, en un comunicado.
Debido al peligro a un derrumbe, aunque no se conoce todavía el alcance de los daños, el director de la presa hizo un llamamiento a la población que vive río abajo para que abandone sus hogares.
El Ayuntamiento de la ciudad de Halabya informa de decenas de 85 heridos en el municipio, el más próximo de Irak al epicentro, aunque ninguna víctima mortal, según un comunicado.
El hospital de Halabya tuvo que ser parcialmente clausurado anoche por los daños causados por el terremoto en el edificio y por el temor a las réplicas, por lo que varios pacientes fueron atendidos en el patio del centro médico, según la misma fuente.
Anteriormente el ministro iraquí de Recursos Hídricos, Saad al Yanabi, informó de que se produjeron corrimientos de tierra en una montaña cercana a la presa de Darbandiján, aunque tampoco tenía información acerca del estado de la presa.
Los municipios iraquíes de Sulaimaniya, Halabya y Karamian decretaron un día festivo este lunes por las pérdidas humanas y materiales registradas en la zona.
Ayuda humanitaria
La Media Luna Roja turca anunció el envío de ayuda humanitaria a la zona más afectada, incluyendo tiendas de campaña, mantas, material médico y de cocina, desde un almacén que posee cerca de la frontera iraquí.
La Organización de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) y otros organismos internacionales presentes en Irak también se movilizaron para prestar ayuda, según informó el Gobierno kurdoiraquí.
Las instituciones, con Irak e Irán
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, ha ofrecido el apoyo de la UE a Irán e Irak.
"Sabemos muy bien que cuando hay un terremoto de semejante magnitud es difícil hacerle frente, así que también (aprovecho) para expresar la disposición de la UE de apoyar en todas las formas que se puedan considerar útiles", ha afirmado la representante europea.
Por su parte, el coordinador de Naciones Unidas en Irán, Gary Lewis, ha expresado sus condolencias por las consecuencias del potente sismo y ha ofrecido la ayuda del organismo internacional.
"Transmito mis más sinceras condolencias al Gobierno y al pueblo de Irán tras el terremoto de anoche en la frontera occidental (...) La ONU ayudará si se le solicita", ha dicho Lewis en su cuenta oficial de Twitter.
Zona de alta actividad sísmica
Irán tiene frecuente actividad sísmica por una falla que atraviesa todo el oeste del país y se extiende por el noreste de Irak y el sureste de Turquía.
El terremoto más grave hasta la fecha se produjo en junio de 1990, cuando perdieron la vida 37.000 personas en varios pueblos del norte del país.
Otro seísmo registrado en diciembre de 2003 en la provincia meridional de Kerman se saldó con 31.000 fallecidos.
Más noticias sobre internacional
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.