SUBMARINO DESAPARECIDO
Guardar
Quitar de mi lista

Analizan un 'ruido' detectado en la última posición conocida del submarino argentino

Se trata de un "indicio" que responde a una "anomalía hidroacústica" detectada "cerca de la última posición conocida" del submarino
El submarino argentino desaparecido 'ARA San Juan'. Foto: EFE.

La Armada Argentina ha informado de que se está analizando una "anomalía hidroacústica" que se detectó hace una semana en la zona del Atlántico Sur donde se detectó por última vez el submarino desaparecido ARA San Juan, un "ruido" que fue registrado casi tres horas después de la última comunicación con la nave.

Se trata de un "indicio" que responde a una "anomalía hidroacústica" detectada "cerca de la última posición conocida" del submarino, el miércoles 15 de noviembre por la mañana, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa de la Patagonia argentina.

"Esto sería a unas 30 millas al norte de esa posición, camino a Mar del Plata", ciudad bonaerense a la que se dirigía la nave desde el sureño puerto de Ushuaia y donde debía haber llegado entre el domingo y lunes pasado.

El portavoz de la Armada Enrique Balbi ha remarcado que se trata "un ruido" que "hay que chequear, corroborar" sin descuidar las otras áreas de patrulla.

Consultado por si ese ruido se pudo tratar de una explosión, Balbi fue tajante: "Es un ruido. No vamos a hacer conjeturas".

Asimismo, ha afirmado que identificar si esa anomalía está relacionada o no con el submarino "va a llevar el tiempo que se precise" y adelantó que unas eventuales labores de rescate formarían parte de la tercera fase de este plan de búsqueda.

"El rescate pasa cuando se tiene una localización fehaciente de dónde está el submarino", aseguró.

Balbi ha recordado que ya se habla de "una situación crítica y la preocupación cada vez va in crescendo", ya que se cumplen siete días de su desaparición, "que es un día estadístico en cuanto a la capacidad de oxígeno".

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

Cargar más