Conflicto Palestina-Israel
Guardar
Quitar de mi lista

El Ejército israelí mata a 60 palestinos y hiere a 2.771 en Gaza

Coincidiendo con el 70 aniversario de la creación del Estado de Israel y la apertura de la embajada de EE. UU. en Jerusalén, los palestinos han llamado manifestaciones y protestas.
18:00 - 20:00
El Ejército israelí hace una masacre en Gaza

Al menos 60 palestinos han muerto y unos 2.771 han resultado heridos este lunes por los disparos de las fuerzas israelíes en el marco de las protestas en la frontera de Israel con la Franja de Gaza horas antes de la inauguración de la nueva Embajada estadounidense en Jerusalén, según el último balance ofrecido por fuentes sanitarias palestinas.

Según ha denunciado la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), entre los fallecidos hay seis niños y un trabajador de salud. La mayoría de los fallecidos tiene edades comprendidas entre los 21 y los 30 años.

Israel ha argumentado que emplea munición real para evitar que la valla fronteriza resulte dañada o sea asaltada. Fuerzas israelíes, que han advertido a la población con panfletos lanzados desde el aire de que no se acerquen a la frontera, han arrojado gases lacrimógenos contra los manifestantes que se aproximaban a la frontera.

La población de Gaza ha hecho hoy una huelga masiva y el enclave ha amanecido con las escuelas, universidades, bancos, tiendas, instituciones públicas cerradas y escaso tráfico rodado.

En la ciudad cisjordana de Ramala, alrededor de 3.000 personas se concentraron en la Plaza de Yaser Arafat, convocados por las facciones palestinas, desde donde tienen previsto marchar hacia el puesto militar israelí de Qalandia, que separa Ramala de Jerusalén. También hay previstas manifestaciones en otras localidades cisjordanas como Nablus, Hebrón y Belén con el fin de avanzar hacia los puestos de control militares israelíes.

Las protestas está previsto que culminen este martes, el día que los palestinos conocen como 'Nakba' (catástrofe) cuando, en 1948, comenzó el éxodo de cientos de miles de ellos de sus hogares por la creación del Estado de Israel.

El Ejército israelí ha ampliado sus unidades tanto en la frontera con Gaza como en Cisjordania, y ha aumentado los efectivos de unidades especiales y fuerzas de inteligencia.

Alerta máxima en Israel ante la apertura de la embajada de EE. UU. en Jerusalén

Este lunes se celebra en el barrio jerusalemita de Arnona lo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado de "día histórico", la apertura de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén, en la demostración práctica del reconocimiento otorgado en su día por Washington de la ciudad como capital del Estado de Israel, en el mismo día exacto en que los palestinos conmemoran su expulsión en 1948 con la creación del Estado hebreo.

La Embajada de EEUU en Jerusalén es un nuevo golpe a estas aspiraciones, aunque desde Washington se recuerda que la decisión de reconocer a la ciudad como capital israelí fue aprobada por el Congreso en 1995 y que desde entonces simplemente se ha ido aplazando "por cuestiones de seguridad" que el actual mandatario, Donald Trump, ha dado por zanjadas, puntualizando que no supone el reconocimiento de Jerusalén Este.

La mera presencia física de la embajada desequilibra todavía más la ciudad a un nivel local. Los palestinos residentes en Jerusalén asocian el traslado de la misión a los esfuerzos de las autoridades locales israelíes para dominar la ciudad entera a golpe de decreto.

Por su parte, el Ejército israelí ha reforzado sus tropas alrededor de la frontera con Gaza.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

Cargar más