Cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

La Cumbre del Clima arranca con grandes propósitos y muchas ausencias

En las próximas dos semanas se sucederán reuniones y complejas negociaciones para tratar de implementar el Acuerdo de París de 2015.
Imagen de los líderes que participan en la Cumbre del Clima. Foto: EFE

La Cumbre del Clima comenzó hoy en Katowice (Polonia), donde durante las próximas dos semanas se sucederán reuniones y complejas negociaciones para implementar el Acuerdo de París de 2015, que insta a frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes.

Se considera la COP24, es la cumbre más importante desde la de París, aunque las ausencias de grandes líderes mundiales durante su inauguración restó brillo a una cita que aborda amenazas planetarias que no entienden de problemas de agenda.

No fue el caso del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien viajó a Katowice para estar presente en el arranque, en el que avanzó que España se fijará metas más ambiciosas en reducción de emisiones y, así, se propone reducir un 37% los niveles actuales para 2030 y llegar en 2050 a rebajarlas en al menos un 90%.

Sánchez detalló ese compromiso en su intervención en la sesión inaugural de la cumbre sobre el Cambio Climático, donde defendió que es necesario actuar más deprisa para reducir emisiones y evitar el cambio climático.

Durante la inauguración, todos los intervinieres hicieron hincapié en la importancia de dar pasos decisivos contra el cambio climático, y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, exhortó a gobiernos e inversores a apostar "por la economía verde, no por el gris de la economía carbonizada".

Guterres recordó a los delegados presentes que hay que "movilizar cuanto antes recursos para mitigar el avance del cambio climático", e hizo énfasis en numerosas ocasiones en la "oportunidad económica que supone la transición a un modelo económico respetuoso con el medio ambiente".

"No estamos haciendo lo suficiente para capitalizar las enormes oportunidades sociales, económicas y ambientales que supone la acción climática", afirmó Guterres, quien como el resto de la plana de Naciones Unidas quiere hacer llegar a la sociedad global el mensaje de que un cambio a la economía verde es algo positivo que generará nuevas vías de negocio, empleo y bienestar.

Más reacio a este salto se mostró el presidente del país anfitrión, Andrzej Duda, quien en su línea mantuvo un discurso más ambiguo en el que abogó por la lucha contra el cambio climático aunque sin que eso suponga limitar la soberanía nacional de cada país y su disposición sobre sus propios recursos energéticos.

Polonia aún depende en un 80% del carbón para producir su energía, pero pretende reducir su peso al 60% para 2030 y al 30% para 2040, tomando como referencia los niveles de 1990, gracias a una política energética basada en la energía nuclear (con la conexión a la red en 2033 de la primera de las seis plantas previstas) y fuentes renovables.

Más noticias sobre internacional

Washington (USA), 14/07/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte (L) shakes hands with US President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, DC, USA, 14 July 2025. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados

Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.

Cargar más