Programa educativo
Guardar
Quitar de mi lista

Uriarte destaca la buena acogida de 'Hamaika esku' en la comunidad

El proyecto que activará su Departamento el próximo curso en 53 centros educativos atenderá a unos 10.000 niños de infantil y primaria y a 4.000 de secundaria.
La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte. EFE

La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Cristina Uriarte, ha destacado este jueves la "buena acogida" del programa "Hamaika esku" entre los 53 centros públicos que se han acogido de manera "voluntaria" para participar en él con el objeto de reducir la "brecha" detectada en los resultados del informe Pisa 2012.

Uriarte ha comparecido hoy en comisión en Parlamento Vasco a petición de EH Bildu para dar explicaciones sobre este proyecto que activará su Departamento el próximo curso en 53 centros educativos, en los que atenderá a unos 10.000 niños de infantil y primaria y a 4.000 de secundaria.

Este plan está dirigido a mejorar los resultados educativos de los alumnos que han obtenido unos resultados con una desviación superior al 5% con respecto a la media del País Vasco y que en la actualidad están principalmente localizados en los 53 centros que participan en "Hamaika Esku", tal y como ha precisado Uriarte.

"El objetivo es garantizar una mayor equidad e igualdad de oportunidades a los alumnos" para que alcancen el éxito escolar "al margen de su situación socio-económica y cultural", ha afirmado.

La consejera ha explicado que el programa se ha diseñado en dos fases, la primera hasta el curso 2016-17 y la segunda iría hasta 2019-20, y ha reiterado que se trata de una acción preventiva y que los centros que participan de él "están encantados".

Críticas de Isabel Celaá

Sin embargo, la parlamentaria socialista Isabel Celaá ha sido muy crítica y ha llegado a pedir su retirada, porque en su opinión se está "estigmatizando" a estos centros al conocer el listado de los mismos por las comisiones de servicio convocadas en el marco de este programa.

Celaá ha asegurado también que "Hamaika Esku" es un "parche", ha mostrado su sorpresa porque sólo se incluyan en él tres centros de Gipuzkoa y ha censurado la "improvisación" con la que actúa el departamento de Educación.

Más noticias sobre sociedad

MANISES (VALÈNCIA), 24/07/2025.- Aeropuerto de Manises (València). La compañía Vueling desembarcó este miércoles en el aeropuerto de València a un grupo de adolescentes franceses de un vuelo con destino París debido al "comportamiento conflictivo" de estos pasajeros que ponía "en riesgo el desarrollo seguro del vuelo", según ha informado la aerolínea y han confirmado a EFE fuentes de la Guardia Civil. EFE/ Kai Forsterling
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Desalojan a unos adolescentes franceses de un vuelo por "alborotar" e Israel lo atribuye a antisemitismo

Ante la "actitud altamente disruptiva" y el riesgo que suponía ese comportamiento para la seguridad de la nave, el comandante denegó el embarque a 52 pasajeros, 44 de ellos menores y 8 mayores (monitores) y solicitó la intervención de la Guardia Civil para su desembarque. El Gobierno de Israel lo atribuye al "antisemitsmo" al ser los niños judíos, algo negado tajantemente tanto por la aerolínea (Vueling) como por la Guardia Civil. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca una nueva edición de Euskal Encounter, con más de 5000 amantes de la tecnología que llenarán el BEC durante los próximos días

La 33ª edición del macroencuentro tendrá lugar del 24 al 27 de julio y contará con cerca de 200 actividades para todos los públicos. Durante cuatro días el pabellón 5 del BEC se convertirá en una gran comunidad digital,  siendo el principal encuentro a nivel estatal de estas características en cuanto a dimensión, número de participantes y trayectoria. 

Cargar más