Protestan en Gasteiz para alertar del riesgo de extraer gas en Álava
El movimiento social Berriztu! ha alertado hoy del riesgo de la extracción de gas en el pozo alavés Armentia 2 en Subijana de Álava, durante una concentración en el centro de Vitoria-Gasteiz en la que han reproducido pequeñas torres que se utilizan en este tipo de trabajos.
Este movimiento, formado por más de veinte colectivo distintos, nació con el triple objetivo de paralizar los proyectos de extracción de gas, concienciar a la sociedad sobre el problema y proponer iniciativas para hacerle frente.
Con las torres que han instalado en la plaza de la Virgen Blanca, el colectivo ha querido advertir de la posibilidad de que se perfore el suelo alavés en el pozo Armentia-2 en Subijana de Álava, en el término municipal de Vitoria, para extraer gas.
Berriztu! ha recordado que el 27 de este mes finaliza el plazo de tres meses que tiene el Ministerio de Medio Ambiente para resolver la tramitación ambiental de este proyecto impulsado por el Gobierno vasco a través de la sociedad de hidrocarburos pública SHESA, que busca explorar la posible extracción de gas en este pozo con diferentes técnicas a las de la fracturación hidráulica o fracking.
El colectivo ha reiterado que el proyecto supone un riesgo para el acuífero de Subijana, la "mayor reserva" de agua subterránea del País Vasco.
Además, si se concede el permiso se abre la puerta a que en Álava se perforen "cientos o miles de pozos de gas".
También ha criticado que se pretenda destinar 12 millones de euros de dinero público a explotar un modelo fósil caduco en lugar de realizar inversiones en energías renovables.
Más noticias sobre sociedad
Iñaki Elorza 'Txapas': "Los encierros de los primeros días son sobre todo para los y las pamplonicas"
El exlocutor de Euskadi Irratia ha retransmitido la emoción de los encierros de San Fermín durante años. Ahora que ya ha dejado los micros, se dedica a colaborar en las tareas previas del encierro, con su grupo 'Hornacina'.
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Fallece un hombre tras ser atropellado en Oiartzun, y el conductor se da a la fuga
La Ertzaintza ha identificado ya al conductor, a quien se le han abierto diligencias como investigado.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.