Euskal Herria se une a 'La Hora del Planeta'
'La Hora del Planeta' o "cómo un simple apagón puede convertirse en la mayor acción mundial en defensa del medio ambiente". Promovida por la organización WWF (World Wide Fund for Nature), la idea surgió en Sidney (Australia) en 2007 como gesto de la importancia de la lucha individual y colectiva contra el cambio climático. Poco a poco, año a año, ciudades de todo el planeta fueron sumándose a la iniciativa.
10 años después, se ha convertido en todo un clásico. Instituciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo apagan la luz este sábado entre las 20:30 y las 21:30 horas para demostrar su compromiso con "un futuro más brillante para la humanidad".
Euskal Herria se unirá, como es de costumbre, a la cita. Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Pamplona, además de decenas de pueblos de la CAV y Navarra apagarán sus edificios más conocidos. Ayuntamientos, Gobierno Vasco, empresas y ciudadanos alertarán, así, sobre el calentamiento global.
En la capital alavesa, la Plaza de la Virgen Blanca, la iglesia de San Miguel y la sede del Gobierno Vasco en Lakua se quedarán a oscuras durante una hora. En Bilbao, harán lo propio con el Museo Guggenheim y del edificio del ejecutivo en Gran Vía 85. San Sebastián apagará las luces las luces de la bahía de la Concha, la isla de Santa Clara, las murallas del monte Urgull, la iluminación del Ayuntamiento, el auditorio Kursaal, o el teatro Victoria Eugenia, entre otros. Pamplona, por su parte, dejará a oscuras las murallas, los fosos de la Taconera, los puentes y iglesias de la ciudad. También estará apagada la Estatua de los Fueros, en el paseo Sarasate, y el Monumento a los Caídos, en la plaza de la Libertad.
Asimismo, se sumarán a la iniciativa pueblos como Tudela, en Navarra; Durango, Ermua, Portugalete, Muskiz o Getxo, en Bizkaia; Eibar, Errenteria, Irun o Alkiza, en Gipuzkoa; y Ozaeta en Álava.
2016, el año más cálido desde 1880
El lema mundial de la campaña de este 2017 es 'El Planeta primero. Que nadie te pare' con el que WWF busca iluminar la mayor iniciativa mundial simultánea en defensa del medio ambiente.
WWF España ha recordado que 2016 fue el año más cálido registrado desde 1880 y que 15 de los 16 años del siglo XXI han batido todos los récord de aumento de la temperatura.
El secretario general de la organización en España, Juan Carlos del Olmo, ha afirmado que "es probable que la humanidad no se haya enfrentado nunca a retos y riesgos mayores como los que nos plantea el cambio climático", pero al mismo tiempo "nunca hemos tenido una oportunidad mejor de construir un futuro más justo y seguro".
WWF usará la Hora del Planeta en todo el mundo para conseguir determinados logros de conservación de relevancia nacional o regional: la protección de una gran zona de extraordinaria biodiversidad en Brasil, la promoción de energía renovable en Sudáfrica o de un estilo de vida sostenible en China, o la petición a la Unión Europea de una política climática que asegure un futuro energético limpio y renovable.
Más noticias sobre sociedad
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Fallece una mujer de 90 años atropellada en un paso de peatones en Vitoria
El atropello tuvo lugar este martes a las 16:00 horas en un paso de peatones sin regulación semafórica. Fuentes de la Policía Local han explicado que un equipo de atestados investiga las circunstancias de este siniestro mortal.
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente ya ha sido controlado. En todo caso, bomberos y policía municipal han acordonado y cortado el tráfico de la zona.
Desarticulado un grupo criminal que extorsionaba a hombres a través de anuncios falsos de servicios sexuales
La Guardia Civil ha identificado a cuatro mujeres como presuntas autoras de los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Las víctimas, repartidas por seis provincias, eran amenazadas tras contactar con supuestos anuncios de servicios sexuales.
Acosan a una periodista de TVE en Torre Pacheco entre insultos contra Pedro Sánchez
Una periodista de TVE ha tenido que ser escoltada por la policía en Torre Pacheco debido al acoso que estaba sufriendo por parte de varias personas. Los congregados gritaban "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!".
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.