El imán de Ripoll Es Satty fue el detonante para la radicalización de la célula
La llegada del imán Abdelbaki Es Satty a Ripoll (Girona) dos años antes de los atentados fue clave para radicalizar y aislar a la célula del 17A, cuyos miembros llevaban hasta entonces una vida "normal" y pasaban el tiempo trabajando, jugando a fútbol, fumando hachís y bebiendo alcohol con los amigos.
Así se desprende de un informe de los Mossos d'Esquadra, al que ha tenido acceso Efe, remitido al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que investiga los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) del pasado 17A, en los que fallecieron 16 personas y más de un centenar resultaron heridas.
Agentes de la Comisaría General de Información de los Mossos d'Esquadra interrogaron tras los atentados a familiares y amigos de los integrantes de la célula, que relataron que los chicos se radicalizaron tras la llegada del nuevo imán a Ripoll y que poco a poco fueron distanciándose y rompiendo vínculos con su entorno.
Un amigo de Mohamed Houli Chemlal, uno de los encarcelados, y de Moussa Oukabir, El Houssaine Abouyaaqoub, Said Aalla y Omar Hichamy, cuatro de los abatidos en Cambrils, conocidos en su entorno como el grupo de "los pequeños", relató que sus amigos llevaban una vida normal, como cualquier otro chico de su edad, hasta que llegó el imán Abdelbaki Es Satty a Ripoll y "empezaron a cambiar sus costumbres".
Según este testigo, primero fueron los mayores, Younes Abouyaaqoub, el terrorista de las Ramblas; Youssef Aalla, fallecido en la explosión de Alcanar; y Mohamed Hichamy, abatido en Cambrils, los que empezaron a dejar de ir a jugar a fútbol y empezaron a realizar todos los rezos diarios, no saludaban a las chicas y sermonearon a "los pequeños" para que rezaran más.
Según este testigo, los mayores ya rezaban antes de la llegada del imán Es Satty, pero fue a raíz de su llegada a Ripoll cuando "se volvieron más estrictos".
El testigo también apreció cambios en El Houssaine Abouyaaqoub y Said Aalla, que se volvieron más estrictos en la práctica de los rezos diarios e incluso el hermano del terrorista de las Ramblas dejó de escuchar música para oír únicamente el Corán.
Además, los jóvenes poco a poco fueron abandonando grupos de WhatsApp en los que se hablaba de fútbol o de ir a bañarse al río, en un aislamiento que coincidió con sus cada vez más frecuentes encuentros con el imán Es Satty, con quien se reunían en ocasiones en el interior de una furgoneta blanca que aparcaban cerca de una zona de "skate".
Según el entorno de los jóvenes, los miembros de la célula hacían ver que no conocían al imán y no le saludaban si se cruzaban con él por la calle.
Otro amigo declaró a los Mossos que quien tuvo un cambio de actitud "más destacable" fue Youssef Aalla, que fumaba hachís, tomaba alcohol, cocaína y otras sustancias, llegando a estar "muy pasado", hasta que desapareció un año de Ripoll y, cuando regresó, había "cambiado totalmente de costumbres y de manera de vivir, siendo extremadamente religioso".
Este testigo, que cree que Aalla pudo estar este tiempo en Francia o Bélgica, fue el primero en radicalizarse y cambiar a los hermanos mayores, "para más tarde convencer a los pequeños".
Sobre Younes Abouyaaqoub, Mohamed Hichamy, Omar Hichamy y Youssef Aalla, otro amigo suyo afirmó a los Mossos d'Esquadra que un año y medio antes de los atentados dejó de tener relación con ellos, ya que "iban a lo suyo" y sólo pensaban en la religión.
Más noticias sobre sociedad
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Acosan a una periodista de TVE en Torre Pacheco entre insultos contra Pedro Sánchez
Una periodista de TVE ha tenido que ser escoltada por la policía en Torre Pacheco debido al acoso que estaba sufriendo por parte de varias personas. Los congregados gritaban "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!".
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.