10 muertos por las fuertes lluvias en la isla de Mallorca
Al menos 10 personas han muerto en la isla de Mallorca por las fuertes lluvias registradas en las últimas horas, según ha confirmado el servicio de emergencias 112. Además, los servicios de emergencia y rescate buscan a un niño de 5 años desaparecido.
Tras la riada que ayer asoló la localidad mallorquina de Sant Llorenç, un total de 300 profesionales de distintos servicios de emergencias buscan a los desaparecidos, a los que se suman más de un centenar de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Por su parte, el Servicio de Emergencias 112 de Baleares ha pedido a través de su cuenta de Twitter que solo se llame a este número por una emergencia debido al colapso de sus líneas por parte de ciudadanos que llaman para ofrecer ayuda.
El Govern balear decretará 3 días de duelo y pedirá al Gobierno central la declaración de zona catastrófica tras las graves inundaciones. El ejecutivo autonómico celebrará un Consell de Govern extraordinario esta tarde a las 17:00 horas para decretar esos 3 días de duelo y formular la petición al Gobierno español.
Más de 200 litros por metro cuadrado
Las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en las localidades de Artà-Colònia de Sant Pere y Artá, situadas en la comarca de Levante de Mallorca, registraron ayer 232,8 y 157,4 litros de agua por metro cuadrado, respectivamente. Esto provocó el desbordamiento del torrente que atraviesa Sant Llorenç, la localidad más afectada.
Vecinos del municipio tuvieron que refugiarse en las partes altas de edificios, tejados e incluso en árboles. La localidad, que quedó dividida en dos por el torrente, quedó totalmente convertida en un lodazal y se vieron afectados los suministros de luz y agua. Los daños materiales causados por el desbordamiento del torrente son muy cuantiosos, según testigos presenciales de la riada y de los servicios de emergencia desplazados al lugar.
Por otra parte, gran cantidad de viviendas han quedado inutilizadas. Igualmente, más de un centenar de personas han pedido ser realojadas por las autoridades.
Las fuertes lluvias caídas en las últimas horas también han provocado el cierre de varias carreteras en la zona este de la isla, han informado los Bomberos de Mallorca y el Consell de Mallorca.
La Delegación del Gobierno español ha confirmado la llegada a la isla de efectivos de 80 efectivos y siete vehículos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para ayudar en las labores de rescate.
El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, se desplazará hoy a las localidades mallorquinas anegadas, al igual que el líder del PP, Pablo Casado.
Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Encierro del 7 de julio: El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.