El verano 2020 comenzará este sábado día 20 de junio
El verano 2020 comenzará el 20 de junio a las 23 horas y 44 minutos (hora de Euskadi), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento).
Esta estación durará 93 días y 15 horas, y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño.
El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso del verano, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el Sol alcanza su posición más boreal. El día en que esto sucede, el Sol alcanza su máxima declinación Norte (+23º 27') y durante varios días su altura máxima al mediodía no cambia. A esta circunstancia se la llama también solsticio ('Sol quieto') de verano. En este instante, en el hemisferio sur se inicia el invierno.
El inicio del verano puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas del calendario (del 20 al 22 de junio). A lo largo del siglo XXI, el verano se iniciará en los días 20 y 21 de junio (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003.
Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).
El día con más horas de luz del año
El día del solsticio de verano, que este año es el 20 de junio, corresponde al de más horas de luz del año. Esta duración será de 15 horas y 3 minutos, a comparar con las 9 horas y 17 minutos que durará el día más corto (que en el año 2020 será el 21 de diciembre), una diferencia de cerca de 6 horas.
Esta diferencia depende mucho de la latitud del lugar, siendo nula en el ecuador y siendo extrema (24 horas) entre los círculos polares y los polos. Precisamente es por encima del círculo polar boreal donde algunos días al año alrededor del 21 de junio se da el fenómeno del Sol de medianoche, en que el Sol es visible por encima del horizonte durante las 24 horas del día.
Se podría pensar que el día con más luz del año será también el día en que el Sol salga más pronto y se ponga más tarde; pero no es así: esto es debido a que la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular sino elíptica, y a que el eje de la Tierra está inclinado en una dirección que nada tiene que ver con el eje de dicha elipse. Esto también hace que un reloj solar y nuestros relojes, basados en un Sol ficticio, estén desajustados.
Así, el día en que el Sol ha salido más pronto ha sido el 14 de junio, mientras que el día en que el Sol se pondrá más tarde será el 27 de junio.
Afelio entre la tierra y el sol
Por estas fechas se da también el máximo alejamiento anual (afelio) entre la Tierra y el Sol. En esta ocasión, el máximo alejamiento se dará el día 4 de julio, siendo la distancia de algo más de 152 millones de kilómetros, unos 5 millones más que en el momento de perihelio o de menor distancia (5 de enero de 2020).
Es este mayor alejamiento al Sol la causa de que la Tierra se mueva más lentamente a lo largo de su órbita elíptica durante el verano (según la conocida como segunda ley de Kepler) y por lo tanto esta estación sea la de mayor duración.
Eclipses y fenómenos relacionados
El día 21 de junio habrá un eclipse anular de Sol que será visible como parcial en África, el sudeste de Europa y Asia. La franja de anularidad será visible en algunas zonas de África como República del Congo, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Eritrea; y de Asia como la península arábiga, Pakistán, India y China.
Además, el 5 de julio tendrá lugar un eclipse penumbral de Luna que será visible en el sur y este de Europa, África y América. Este eclipse será visible en España.
Y el 6 de septiembre se producirá una ocultación de Marte por la Luna que será visible en el sur de España. La ocultación se producirá al amanecer.
Igualmente, la primera luna llena del verano se dará el 5 de julio, dándose las siguientes 29 ó 30 días después. En este verano se darán otras dos lunas llenas: el 3 de agosto y el 2 de septiembre.
Al comienzo del verano, Júpiter y Saturno serán visibles durante casi toda la noche, pasando a ser visibles únicamente al anochecer a mediados de julio. Al amanecer serán visibles Venus y Marte.
Lluvias de meteoros y constelaciones
Las dos lluvias de meteoros más importantes del verano serán las Delta Acuáridas, con un máximo hacia el 30 de julio, y las populares Perseidas, cuyo máximo sucederá hacia el 12 de agosto.
El 2020 será un mal año para la observación de las Delta Acuáridas, puesto que su momento de máxima actividad será dos días después de la luna llena (el plenilunio tendrá lugar el día 27 de julio), aunque será un buen año para observar las Perseidas, pues sucederán cuando la Luna esté en fase menguante.
Más noticias sobre sociedad
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.