Mantener relaciones sexuales disminuye el riesgo de muerte
Un estudio internacional llevado a cabo por investigadores de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia y Austria, y publicado recientemente en el 'Journal of Sexual Medicine' vincula la actividad sexual con un menor riesgo de mortalidad, tanto por diversas causas como por cáncer, tal y como han señalado los autores.
"Investigaciones anteriores han sugerido que tener relaciones sexuales es bueno para la salud, la calidad de vida y el bienestar general. Sin embargo, no se había estudiado si existía una relación entre la actividad sexual y la mortalidad", explica al respecto del estudio el cirujano urólogo especialista en próstata, Peyronie y medicina sexual, el doctor François Peinado.
Estudio sobre el comportamiento sexual
El estudio se realizó en los Estados Unidos, utilizando datos del Examen Nacional de Salud y Nutrición (NHANES). Los investigadores analizaron la información sobre el comportamiento sexual recopilada entre 2005 y 2016 de 15 269 personas de edades entre los 20 y 59 años. Los encuestados respondieron preguntas sobre sus actividades sexuales durante los 12 meses anteriores.
Así, los científicos utilizaron datos de los archivos de mortalidad para obtener información sobre las muertes ocurridas en el período 2005 a 2014. Esta muestra incluyó a 7765 hombres y 7504 mujeres con una edad promedio de 39 años. La mayoría de los participantes tuvieron relaciones sexuales con una frecuencia que variaba desde 2-11 veces al año hasta 52-103 veces al año.
De los resultados globales, "aproximadamente el 7 % dijo que había tenido una relación sexual o ninguna; y, para el 14 %, la actividad sexual ocurrió 104 o más veces durante el año anterior", ha explicado el doctor, quien añade que la frecuencia sexual fue similar para hombres y mujeres.
Los datos de mortalidad estaban disponibles para 12 598 participantes durante una mediana de seguimiento de 5,7 años. Durante ese tiempo, 228 personas habían muerto. 69 de esas muertes se debieron al cáncer; y 29 fueron causadas por enfermedades cardiovasculares.
"Tras un análisis más detallado, los investigadores encontraron que el sexo frecuente se asoció con una menor mortalidad por todas las causas de una manera dosis-respuesta".
Las tasas de mortalidad de las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares y cáncer fueron más bajas para quienes tuvieron relaciones sexuales al menos 52 veces al año en comparación con las que tuvieron relaciones sexuales una vez al año o ninguna", añade el urólogo.
Tanto Peinado como los autores coinciden en señalar varias explicaciones para el vínculo entre sexo y mejor salud. En este sentido, afirman que el sexo es una actividad física que puede compararse con el ejercicio.
Además, las endorfinas, que promueven la felicidad, se liberan durante las relaciones sexuales; y, además, los autores añaden que compartir la intimidad con una pareja puede ser bueno para la salud. "Es posible que los primeros síntomas de algunas enfermedades estén relacionados con una disminución de la actividad sexual antes del diagnóstico de la afección", añaden los investigadores.
Más noticias sobre sociedad
Comienza la nueva temporada en los informativos de Euskal Telebista
"Egun On Euskadi", "Gaur Egun" y "Teleberri" comienzan la temporada 2025-2026 con nuevos decorados, nuevas caras y nueva imagen. La veracidad, el rigor y la cercanía seguirán siendo la base de los informativos de Euskal Telebista.
El Gobierno Vasco celebra por octavo año consecutivo el día de la Diáspora Vasca
El acto en Markina-Xemein ha rendido homenaje a la cesta punta, y a los pelotaris que llevan el nombre del euskera a los frontones de todo el mundo.
Un baile de gigantes en la catedral de Pamplona conmemora el 602 aniversario de la firma del Privilegio de la Unión
Fue el Rey Carlos III quien firmó un decreto, redactado en romance navarro, que unía a los tres burgos de la ciudad, Navarrería, San Cérnin y San Nicolás, poniendo así fin a las rencillas históricas que había entre ellos, y conformando la que se denominó ciudad de Pamplona.
¿Cómo adaptar las ciudades para las olas de calor y temperaturas extremas?
Los veranos son cada vez más calurosos y largos en Euskal Herria según los datos publicados por EITB Data. En ciudades como Bilbao las temperaturas han sido extremas. En todo el mundo las ciudades se están adaptando para hacer frente al calentamiento. Los urbanistas recomiendan introducir la naturaleza en la ciudades.
El TSJPV confirma la condena de más de 20 años al agresor sexual y maltratador de un niño de 6 años en Gipuzkoa
La Audiencia de Gipuzkoa condenó a una pena de más de veinte años de cárcel al hombre a principios de 2025 y a casi dos años a la madre del menor por permitir las agresiones. Recurrieron la sentencia y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ratificado la misma.
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.
El Gobierno Vasco activa la mesa por "una escuela inclusiva, equitativa y de calidad" al inicio del curso escolar
El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han puesto en marcha en el IES Etxebarri BHI, en Bizkaia, Eskola Bikaina Denontzat, la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar, coincidiendo con el inicio oficial del curso.