Parler, la red social 'de moda' entre la ultraderecha, ha sido bloqueada
Parler, la red social de microblogging muy similar a Twitter, en la que se pueden publicar contenidos sin ningún tipo de filtro y al que suelen recurrir aquellos que han sido excluidos en la plataforma cofundada por Jack Dorsey, ha sido bloqueada. La alternativa a Twitter ha perdido el soporte de Amazon, Apple y Google.
En Parler, la red social donde se puede "hablar libremente", según la definen sus creadores, no hay ningún tipo de moderación de los contenidos y tampoco se eliminan cuentas de usuario, ya que cada cual puede hacer y publicar todo lo que quiera sin ser sancionado por ello.
La Red social fue creada en agosto de 2018. Sin embargo, en los últimos meses se ha convertido en favorita de muchos conservadores y extrema derecha de Estados Unidos. Desde primera hora de este lunes está inaccesible, después de que Amazon decidiera dejar de darle alojamiento en sus servidores ante la proliferación de mensajes violentos.
El movimiento de Amazon llegó en paralelo a la decisión de Apple y Google de eliminar la aplicación de sus tiendas virtuales, en respuesta a una supuesta violación de sus normas y pocos días después del asalto al Capitolio protagonizado por simpatizantes del presidente saliente, Donald Trump. Tras el intento de los seguidores de Trump de tomar el Capitolio en Washington, Facebook, Instagram y Twitter decidieron bloquear las cuentas del presidente saliente.
Altavoz de la extrema derecha
Parler se ha convertido rápidamente en un altavoz de numerosas teorías de la conspiración y fue uno de los canales principales en la organización de las protestas que terminaron con el ataque a la sede del Congreso del pasado día 6. Desde el jueves pasado, la app triplicó su número de usuarios, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.
La red social ha crecido de forma muy importante en los últimos meses, al convertirse en refugio de figuras de la extrema derecha cuyos contenidos incumplen las normas contra el discurso de odio y la violencia de plataformas como Twitter o Facebook, y de conservadores que ven a los gigantes de internet como sesgados contra ellos.
Sin embargo, el gran "boom" para Parler llegó después de las elecciones del pasado noviembre, fecha desde la que ha duplicado sus usuarios hasta los 10 millones, según la empresa.
Los gigantes de internet acusan a Parler de permitir discursos de odio e incitación a la violencia y de no hacer lo suficiente para moderar los contenidos que se publican, violando así los términos de uso.
La dirección, en busca de una nueva plataforma
En un mensaje en la red este fin de semana, el consejero delegado de la empresa, John Matze, ya había adelantado a los usuarios que Parler podría estar fuera de servicio varios días, mientras se encuentra otra plataforma en la que alojar sus contenidos.
La empresa ha denunciado ser víctima de un "ataque coordinado de los gigantes tecnológicos para acabar con la competencia".
Este lunes, Parler ha presetando en un tribunal de la ciudad de Seattle (Washington, EE.UU.) una demanda contra Amazon en la que alega que su expulsión se debe a motivos políticos y de competencia.
Al no poder descargarse la app ni acceder a la web, el bloqueo a Parler es total. La aplicación puede tratar de encontrar otra compañía de hosting, pero no parece fácil tras el bloqueo del todopoderoso Amazon.
La situación ha provocado numerosas críticas entre usuarios de la aplicación y partidarios de Donald Trump, que han vuelto a emplear redes sociales como Twitter para quejarse de lo que consideran una afrenta a la libertad de expresión.
Más noticias sobre sociedad
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.