Parler, la red social 'de moda' entre la ultraderecha, ha sido bloqueada
Parler, la red social de microblogging muy similar a Twitter, en la que se pueden publicar contenidos sin ningún tipo de filtro y al que suelen recurrir aquellos que han sido excluidos en la plataforma cofundada por Jack Dorsey, ha sido bloqueada. La alternativa a Twitter ha perdido el soporte de Amazon, Apple y Google.
En Parler, la red social donde se puede "hablar libremente", según la definen sus creadores, no hay ningún tipo de moderación de los contenidos y tampoco se eliminan cuentas de usuario, ya que cada cual puede hacer y publicar todo lo que quiera sin ser sancionado por ello.
La Red social fue creada en agosto de 2018. Sin embargo, en los últimos meses se ha convertido en favorita de muchos conservadores y extrema derecha de Estados Unidos. Desde primera hora de este lunes está inaccesible, después de que Amazon decidiera dejar de darle alojamiento en sus servidores ante la proliferación de mensajes violentos.
El movimiento de Amazon llegó en paralelo a la decisión de Apple y Google de eliminar la aplicación de sus tiendas virtuales, en respuesta a una supuesta violación de sus normas y pocos días después del asalto al Capitolio protagonizado por simpatizantes del presidente saliente, Donald Trump. Tras el intento de los seguidores de Trump de tomar el Capitolio en Washington, Facebook, Instagram y Twitter decidieron bloquear las cuentas del presidente saliente.
Altavoz de la extrema derecha
Parler se ha convertido rápidamente en un altavoz de numerosas teorías de la conspiración y fue uno de los canales principales en la organización de las protestas que terminaron con el ataque a la sede del Congreso del pasado día 6. Desde el jueves pasado, la app triplicó su número de usuarios, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.
La red social ha crecido de forma muy importante en los últimos meses, al convertirse en refugio de figuras de la extrema derecha cuyos contenidos incumplen las normas contra el discurso de odio y la violencia de plataformas como Twitter o Facebook, y de conservadores que ven a los gigantes de internet como sesgados contra ellos.
Sin embargo, el gran "boom" para Parler llegó después de las elecciones del pasado noviembre, fecha desde la que ha duplicado sus usuarios hasta los 10 millones, según la empresa.
Los gigantes de internet acusan a Parler de permitir discursos de odio e incitación a la violencia y de no hacer lo suficiente para moderar los contenidos que se publican, violando así los términos de uso.
La dirección, en busca de una nueva plataforma
En un mensaje en la red este fin de semana, el consejero delegado de la empresa, John Matze, ya había adelantado a los usuarios que Parler podría estar fuera de servicio varios días, mientras se encuentra otra plataforma en la que alojar sus contenidos.
La empresa ha denunciado ser víctima de un "ataque coordinado de los gigantes tecnológicos para acabar con la competencia".
Este lunes, Parler ha presetando en un tribunal de la ciudad de Seattle (Washington, EE.UU.) una demanda contra Amazon en la que alega que su expulsión se debe a motivos políticos y de competencia.
Al no poder descargarse la app ni acceder a la web, el bloqueo a Parler es total. La aplicación puede tratar de encontrar otra compañía de hosting, pero no parece fácil tras el bloqueo del todopoderoso Amazon.
La situación ha provocado numerosas críticas entre usuarios de la aplicación y partidarios de Donald Trump, que han vuelto a emplear redes sociales como Twitter para quejarse de lo que consideran una afrenta a la libertad de expresión.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.