Navarra censa a más de 1200 exiliados tras el golpe del 36
El Gobierno foral, a través del Instituto Navarro de la Memoria, ha elaborado un censo que identifica a más de 1.200 navarros exiliados a raíz del golpe militar de 1936 y ha realizado un estudio sobre el control fronterizo realizado en Navarra tras el alzamiento a través del análisis de fondos documentales militares recientemente desclasificados.
Ambos estudios han sido presentados este lunes en rueda de prensa por la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, el director del Instituto Navarro de la Memoria, Josemi Gastón, el autor del censo, Josu Chueca, y el autor del informe sobre el control fronterizo, Gutmaro Gómez Bravo.
"Navarra perdió un valioso capital humano del que esta tierra ha sido en general poco consciente", ha señalado la consejera, quien ha considerado que el exilio “fue una de las más graves y profundas consecuencias del golpe militar de 1936 y la posterior guerra en Navarra”.
Bajo esta premisa, el Instituto ha impulsado la creación de un censo elaborado por Josu Chueca que aglutina a más de 1.200 navarros exiliados a raíz del golpe militar de 1936 y que se encuentra disponible para consulta pública en la página web de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos.
Este censo, ha explicado la consejera, "tiene como objeto recoger a todas las personas que, habiendo nacido en Navarra o ejercido su vida laboral y política en la misma, tuvieron que salir al exilio a partir de 1936" y pretende "responder a la necesaria profundización tanto en los aspectos cuantitativos como cualitativos del exilio".
El exilio navarro, ha señalado Chueca, tiene nombres propios como el de Manuel de Irujo y otras tantas figuras políticas obligadas a huir, pero estos representan solo la punta del iceberg y detrás "hay más de 1.000 personas que habían marchado al exilio que, salvo en sus ámbitos familiares, eran desconocidos".
En el caso de los hombres, ha explicado Chueca, existe una buena base de información puesto que "han dejado rastro documental a través de su paso por campos de concentración", pero en el caso de las mujeres y los niños la información no existe o está muy dispersa.
Tanto el autor como los representantes del Gobierno han aclarado que la ausencia de documentación hace que este tipo de censos sean provisionales y han hecho un llamamiento a la población para que informen de posibles errores o aporten nueva información sobre navarros exiliados.
Control fronterizo
El Instituto Navarro de la Memoria ha impulsado también un informe creado por Gutmaro Gómez Bravo que analiza y estudia las diferentes fuentes documentales militares para realizar una aproximación al control que se realizó tras 1936 en la zona fronteriza de la Comunidad Foral.
Según el autor del informe, para su elaboración ha analizado entre los meses de abril y noviembre del 2020 documentación del Estado Mayor Central del Archivo Militar de Álava que el Ministerio de Defensa desclasificó en el año 2018.
"Navarra es un territorio controlado desde el principio por los sublevados", ha apuntado destacando que de estos documentos se extrae que "a partir del año 37 los servicios de información franquistas se dedican a controlar la zona pirenaica y el paso de fronteras" infiltrándose en muchos de los grupos de exiliados.
Las unidades de información transfronteriza del Ejército, ha explicado, trabajaban de paisano y se encargaban de realizar "labores de contrainformación y espionaje" mediante el "seguimiento de todo el que cruza las rutas clandestinas del Pirineo" así como de las localidades limítrofes y sus vecinos.
Más noticias sobre sociedad
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Acosan a una periodista de TVE en Torre Pacheco entre insultos contra Pedro Sánchez
Una periodista de TVE ha tenido que ser escoltada por la policía en Torre Pacheco debido al acoso que estaba sufriendo por parte de varias personas. Los congregados gritaban "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!".
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.