'El hombre de Loizu', un hallazgo excepcional de 11.700 años en Navarra
Tiene más de 11.700 años y es uno de los esqueletos mejor conservados de prehistoria. Bautizado como 'el hombre de Loizu', sus restos han estado durante casi doce milenios resguardados en una cueva cerca de la localidad navarra de Erro, donde este viernes ha sido presentado como "un hallazgo excepcional".
Se trata de un varón, de entre 17 y 21 años cuando falleció, presumiblemente habitante de la zona boscosa del pre-Pirineo navarro en la que se encuentra la cueva Errotalde I, en la que el grupo de espeleólogos Sakon hizo en noviembre de 2017 el descubrimiento, al que desde entonces se han unido las labores arqueológicas dirigidas por el Gobierno de Navarra para estudiar la cueva y el entorno, y comenzar ayer las labores de extracción de los restos.
Los detalles han sido explicados in situ, en la entrada de la angosta cueva del concejo de Aintzioa-Loizu, por los expertos del equipo interdisciplinar que trabajan en la investigación, en un acto al que han acudido también la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y la consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, así como autoridades municipales.
VÍDEO: Sorprende el buen estado de conservación que presenta 'El hombre de Loizu'
Todos han podido observar los restos que, al parecer, fueron depositados intencionadamente en el lugar a modo de enterramiento funerario, y que hoy son un esqueleto completo, en conexión anatómica y muy bien conservado, en cuyo cráneo destaca un agujero que podría deberse al impacto de un proyectil.
La posición y restos encontrados han permitido concluir que el cuerpo probablemente había estado envuelto en un sudario o paquete funerario, cubierto con sedimento rojizo, aparentemente ocre, ha explicado la antropóloga Maitane Tirapu, del equipo que estudia los restos se han conservado inalterados hasta el día de hoy.
Esto ha permitido en un primer análisis datar el esqueleto en el 9.700 antes de Cristo, en un momento de transición entre el Pleistoceno (que va desde hace 2 millones de años hasta hace unos 10.000 años antes de Cristo) y el Holoceno (que comenzó hace unos 10.000 años antes de Cristo y llega a la actualidad).
(Los restos del navarro más antiguo. Foto: EFE)
Según ha explicado el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, Pablo Arias, es "un privilegio" poder enfrentarse al "reto" de estudiar "un resto que es único en España y un caso rarísimo en todo el continente europeo", porque "hay muy pocos restos" de la época a la que pertenece, y menos "en el excelente estado de conservación" de estos.
Ello abre optimistas expectativas sobre la "batería" de análisis desde el punto de vista genético, de la movilidad geográfica de esta persona, su dieta, enfermedades pasadas y otras características que se estudiarán en un trabajo "interdisciplinar y en equipo", como lo demuestra las 26 personas que en estos momentos lo componen.
Por el momento, se puede avanzar el hallazgo es aparentemente un depósito realizado de forma intencionada y que probablemente fue amortajado, aunque no se conoce bien el comportamiento funerario de la época en la que se ha datado, en la que el clima era extremadamente húmedo y los hombres vivían exclusivamente de la pesca, la caza y la recolección.
El registro antropológico de este periodo es muy escaso en toda Europa occidental, de forma que lo más análogo aunque unos 600 años más tardío es el enterramiento de la Cueva de los Azules, en Asturias, y algún caso en Francia de época similar, ha dicho.
Los primeros trabajos que se han realizado son los relacionados con la salvaguarda y protección del hallazgo, asegurando el cierre de la cavidad, y las labores que ahora dan comienzo cogen el testigo de las iniciadas por el grupo Sakon y suponen la finalización de los trabajos de campo.
En concreto, se continuará con las labores de exploración, topografía, reconocimiento arqueológico y caracterización geológica de todas las nuevas galerías que se van descubriendo y donde hasta el momento no han aparecido otros restos arqueológicos.
Una vez finalizados todos los trabajos descritos y la extracción del cuerpo, dará comienzo la fase de tareas de laboratorio en el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de la Universidad de Cantabria donde realizarán los análisis necesarios. Después el 'hombre de Loizu' volverá a Navarra para exponerlo al público de forma bajo la custodia del Gobierno de Navarra.
Más noticias sobre sociedad
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
La Fiscalía abre diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por delitos de odio
Según ha informado la Fiscalía en un comunicado, la investigación se extenderá a otras publicaciones realizadas en diversas redes sociales y la llevará a cabo la fiscal delegada de delitos de odio.