El IEO estudiará los fondos rocosos de la costa nunca explorados
Durante quince días, científicas y científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) recorrerán el litoral del Cantábrico y Galicia para estudiar sus fondos rocosos, desde los 75 a los 800 metros de profundidad, utilizando la tecnología más avanzada para grabar imágenes submarinas en hábitats nunca explorados.
El equipo de investigación ha salido este miércoles del puerto de Santander a bordo del buque Ángeles Alvariño para iniciar la primera campaña de monitorización del estado ambiental de estos fondos rocosos, aún desconocidos.
El investigador y jefe de la campaña, Alberto Serrano, ha explicado que el objetivo del proyecto es "contribuir reducir el gran desconocimiento que en la actualidad existe sobre los hábitats y comunidades presentes en los fondos rocosos profundos y no tan profundos, aunque inalcanzables con técnicas normales de buceo".
Según ha señalado el instituto en un comunicado, el diseño de la campaña Circarock 0521, parte de ese escaso conocimiento previo de los hábitats, de los que se dispone de una información escasa, dispersa y limitada principalmente a áreas marinas protegidas que han sido estudiadas en otros proyectos.
Para cumplir los objetivos, utilizarán tecnología de vanguardia, incluyendo el uso de un vehículo submarino controlado remotamente desde el barco, el Lirupus 2000, así como de un trineo fotogramétrico, el Tasife 2013. Las características de ambas herramientas le permitirán muestrear profundidades de hasta 800 metros y grabar hábitats nunca explorados.
Esta es la primera campaña que se desarrolla en la costa norte del Estado dentro del programa ESMARES, con el que se hará un seguimiento anual del estado de estos ecosistemas. El IEO ha destacado que este programa supone "un esfuerzo sin precedentes", con más de 25 campañas de investigación oceanográfica y de observación mediante buceo científico planificadas para el 2021 y una inversión de 3,3 millones de euros en infraestructuras y en la contratación de nuevas científicas y científicos.
El desarrollo del programa de seguimiento estandarizado permitirá estudiar la evolución de los hábitats en las diferentes comunidades autónomas, lo que implica obtener, por un lado, un conocimiento profundo de la distribución espacial de los hábitats, así como de su estado de conservación y, por otro, conocer el impacto de actividades como la pesca o amenazas como el cambio climático sobre ellos.
"El análisis de los impactos sobre los hábitats vulnerables es esencial para el diseño de medidas de gestión enfocadas en su protección, tratando de armonizar la conservación de los ecosistemas marinos con los efectos sobre las actividades económicas que se desarrollan en la zona", ha señalado Alberto Serrano.
Más noticias sobre sociedad
¿Qué es el “Deport Them Now”, el grupo al que pertenecía el ultra detenido en Torre Pacheco?
Se trata de un movimiento que instiga al odio contra los migrantes en toda Europa, y que habría diseñado el cartel que alentaba a la "caza del magrebí" en Torre Pacheco.
Fallece una mujer de 90 años atropellada en un paso de peatones en Vitoria
El atropello tuvo lugar este martes a las 16:00 horas en un paso de peatones sin regulación semafórica. Fuentes de la Policía Local han explicado que un equipo de atestados investiga las circunstancias de este siniestro mortal.
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Un escape de gas obliga a desalojar varios bloques de viviendas en el centro de Bilbao
Un operario ha perforado accidentalmente una tubería de gas natural en las obras de la calle Rodríguez Arias. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el incidente ya ha sido controlado. En todo caso, bomberos y policía municipal han acordonado y cortado el tráfico de la zona.
Desarticulado un grupo criminal que extorsionaba a hombres a través de anuncios falsos de servicios sexuales
La Guardia Civil ha identificado a cuatro mujeres como presuntas autoras de los delitos de extorsión, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Las víctimas, repartidas por seis provincias, eran amenazadas tras contactar con supuestos anuncios de servicios sexuales.
Acosan a una periodista de TVE en Torre Pacheco entre insultos contra Pedro Sánchez
Una periodista de TVE ha tenido que ser escoltada por la policía en Torre Pacheco debido al acoso que estaba sufriendo por parte de varias personas. Los congregados gritaban "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!".
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.