Con 16 años al volante: ¿Qué va a suponer el nuevo carné B1?
A los cinco permisos de circulación disponibles en Hego Euskal Herria, se le sumará, previsiblemente a partir de 2023, un sexto que, quizás por la edad de los usuarios potenciales a los que va dirigido, ha copado titulares y ha generado no pocos debates en los últimos días: el B1. Se trata un nuevo carné dirigido a menores a partir de 16 años para vehículos eléctricos con velocidad máxima de 90 kilómetros/hora. Respondemos, con la ayuda de dos de las asociaciones de referencia en materia de seguridad vial, STOP Accidentes y el RAC Real Automóvil Club Vasco Navarro, a las preguntas más habituales que rodean este nuevo permiso.
¿A quién va dirigido el permiso B1?
A menores a partir de 16 años.
¿Cuáles son las diferencias con los carnés disponibles hasta ahora?
En la actualidad, los menores de edad tienen dos opciones para conducir un vehículo privado. Por una parte, los mayores de 15 años pueden optar a los mal llamados 'coches sin carné' (se requiere el permiso AM) o cuatriciclos ligeros (de hasta 350 kilos) que tienen una matrícula amarilla y circulan a una velocidad máxima de 45 km/h (hasta 5 caballos). Por otra parte, a partir de los 16 años, se puede obtener el permiso A1 para motocicletas o ciclomotores (algo menos de 15 caballos).
¿Existe este permiso en otros países?
Sí. Este permiso está regulado por una directiva europea de 2006 y está implantado en el Estado francés, así como en Portugal, Reino Unido e Italia.
¿Cómo se podrá obtener?
La DGT aún no ha precisado qué tipo de exámenes demandará (la directiva europea da libertad a los países para configurar las pruebas) aunque todo parece indicar que tanto la parte teórica como la práctica será muy parecida a las del permiso B (coche convencional).
¿De qué tipo de vehículos estamos hablando y cuáles son sus características?
Según nos explica el portavoz de RAC Vasco Navarro, Mario García, este nuevo carné será para vehículos eléctricos de tipo cuatriciclo L7 (unos 20 caballos). "Va a ser un vehículo con matrícula convencional, pero que no tiene todas las prestaciones de un vehículo al uso. En cuanto a peso, son vehículos de hasta 400 kilos, (550 kilos si es un vehículo de reparto), más el peso de las baterías. Sin embargo, no es un coche de 1000 kilos. Además, tendrá un límite de velocidad de 90 km/h, que le permite circular en carreteras urbanas en tramos de ciudad como en interurbanas. Su uso principal va a ser de ámbito urbano o distancias cercanas, no va a ser un coche para largos recorridos, y generalmente, serán vehículos de dos plazas".
Según García, "algunos usuarios lo podrían confundir con el coche eléctrico habitual, que requiere del carné normal (B) y desarrolla unas velocidades y potencias muy similares al de un vehículo de combustión, y también se puede confundir con los microcoches de matrícula amarilla. Sin embargo, no es ni uno ni otro".
La oferta de este tipo de coches es aún limitada y su precio ronda los 7000-10 000 euros.
¿Qué supondrá este carné?
Las dos asociaciones consultadas difieren al hacer una valoración de este nuevo permiso de circulación. Desde STOP Accidentes, su presidenta, Ana Novella, ve "muy peligrosa" la medida porque va a conllevar que "niños de 16 años puedan conducir un coche, un vehículo de cuatro ruedas, por las ciudades y por carreteras secundarias".
Novella cita la edad como obstáculo: "Si muchas veces con 18 años algunos tampoco tienen la madurez suficiente para ponerse al volante, mucho menos la tendrá una persona con 16 años". Además, explica que estos jóvenes podrían circular por carreteras secundarias, "cuando la mayoría de ellas están para hacer un análisis de situación y precisan de diversas reparaciones". Por último, apunta que "la concienciación vial en España, así como las posibles consecuencias cuando ocurre un accidente distan mucho de los países en los que está implantado". Según Novella, "estaríamos hablando de menores, luego si cometen un delito y matan a alguien se les va a juzgar con la Ley del Menor".
El portavoz del RAC Vasco Navarro, Mario García, hace una valoración más positiva, aunque entiende el "temor" expresado por Novella. "Creemos que va a posibilitar un acceso escalonado de los jóvenes a la conducción de vehículos, una transición más coherente y racional, y en la que se apuesta por la reducción de emisiones", afirma. García lo explica de la siguiente manera: "Ahora muchos jóvenes de 18 años compran un vehículo de segunda mano, barato pero muy potente, de 200 caballos, con tracción trasera... La accidentalidad que hemos tenido en Euskadi es precisamente esa: un chico joven con un coche muy potente y con poca experiencia de carné. Esto va a dar una experiencia previa a esos jóvenes en unos coches más racionales y menos potentes —la potencia máxima es de 20 caballos— y ese sentido, vemos que se puede dar más seguridad. Lógicamente no va a comprarse un coche para un año, por lo que lo usará más. Eso será lo positivo. ¿Qué se lo compre más adelante? Quizás sí, pero ya tendrá más kilómetros rodados para poder enfrentarse a un vehículo más potente y seguramente, también será más consciente porque haya visto los riesgos en carretera".
García menciona otro aspecto que le parece relevante. Frente a los ciclomotores (una de las opciones de los menores que quieran conducir), estos vehículos "tienen sus componentes de seguridad (ABS) y la propia carrocería, por lo que se va a incorporar esa movilidad más segura, frente a vehículos más limitados o a las motocicletas, que están incluidas entre los vehículos más vulnerables por la peligrosidad que conllevan".
No obstante, la presidenta de STOP Accidentes cree que este hecho pueda tener como consecuencia que "los chicos y las chicas se sientan más protegidos, y eso puede hacer que corran más", y advierte de que pese a tener limitada la velocidad "estamos hablando de 90 km/h, que es una velocidad muy excesiva".
Desde el RAC Vasco Navarro, García subraya que este permiso B1 no es "dar carta blanca al joven para que haga lo que quiera con el coche. Hay que dar mucha formación de lo que es la seguridad vial, de alertar de los peligros y hacer pedagogía".
Más noticias sobre sociedad
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Acosan a una periodista de TVE en Torre Pacheco entre insultos contra Pedro Sánchez
Una periodista de TVE ha tenido que ser escoltada por la policía en Torre Pacheco debido al acoso que estaba sufriendo por parte de varias personas. Los congregados gritaban "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!".
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.