¿Por qué cada vez son más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos?
Olas de calor o de frío, ciclones tropicales, sequias o lluvias torrenciales… En los últimos tiempos los fenómenos meteorológicos extremos han aumentado de forma considerable y con ellos, también los desastres naturales, como los incendios o inundaciones. Pero ¿por qué son cada vez más habituales? Muchos expertos señalan al cambio climático como el responsable.
En plena ola de calor, EITB Media ha acudido al responsable de Euskalmet, Jose Antonio Aranda: "El cambio climático da más probabilidad a que las olas de calor sean más intensas o incluso más adelantadas o más extensas en el tiempo", ha señalado. No obstante, cree que una situación concreta como la que estamos viviendo estos días en Euskal Herria no es debido a un cambio en el patrón del clima. "Olas de calor ha habido toda la vida, y seguirá habiéndolas siempre", ha indicado.
Solo durante el 2022 muchas de las localidades y ciudades de Euskal Herria han tenido que hacer frente a fuertes granizadas, olas de frío o inundaciones, provocando que varios ríos de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra se desborden en más de una ocasion, anegando calles, campas y carreteras. El pasado diciembre, por ejemplo, varias zonas de Navarra y Álava vivieron una de las riadas más catastróficas de los últimos tiempos.
¿Y eso, por qué? Lo cierto es que hoy por hoy, a través de las redes sociales, la información llega más lejos, más rápido y a más gente. Por ello, el responsable de Euskalmet señala que es difícil saber si ahora existen más fenómenos de este tipo que antiguamente. "Tenemos muy pocos datos para saber cuántas granizadas ha habido en la historia, de qué tamaño solían ser antiguamente…", ha subrayado.
No obstante, y coincidiendo con la conferencia del clima de Glasgow, hace unos meses el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, señalaba que los fenómenos extremos son la nueva normalidad. "Existen cada vez más pruebas científicas que indican que algunos de estos fenómenos llevan el sello del cambio climático causado por las actividades humanas", subrayaba.
Y no es el único, ya que son muchos los expertos que relacionan estos eventos extremos de los últimos años con el calentamiento del planeta provocado por la acción humana. Según el responsable de Euskalmet, el calentamiento global lo que está haciendo es que, en líneas generales, "las situaciones de temperatura frías sean menores que antiguamente, y las situaciones de temperaturas cálidas sean más comunes que antes".
Preguntado si el cambio climático está alterando las estaciones del año, Aranda ha reconocido que sí que existe esa sensación, "de que se comportan de una manera un poco extraña".
Teniendo en cuenta la temperatura, "ahora el verano dura mucho más que antiguamente. Se extiende tanto el principio como el final. El invierno, por su parte, está como más contraído", ha señalado, aunque ha insistido en que tenemos muy pocos datos: "No hay todavía una estadística totalmente determinante de que sea así. Para ello necesitaríamos muchos años", ha añadido.
Hemos aprovechado para preguntarle sobre las temperaturas tan extremas a las que nos estamos enfrentando estos días. El experto en meteorología señala que se trata de una ola de calor que está teniendo una entrada potente de aire caliente que cumple una serie de requisitos un poco especiales: que es muy temprana, (lo habitual es que las entradas sean a finales de mes); que está cogiendo una gran extensión (prácticamente se ha extendido a toda la Península Ibérica); y que se ha metido en altura, cosa que, a su parecer, es bastante llamativo.
El responsable de la Agencia Vasca de Meteorología no se ha aventurado a predecir el verano que nos espera y ha recordado que, de momento, estaremos hasta el sábado con temperaturas altas y que será entonces, a partir de media tarde, si se cumple el pronóstico, cuando la temperaturá comenzará a darnos un respiro.
Más noticias sobre sociedad
Zarautz sale a la calle para condenar el último asesinato machista
Ciudadanos e instituciones se han concentrado frente al ayuntamiento y después han partido en manifestación para mostrar su solidaridad y apoyo a la familia de la mujer de 53 años asesinada el pasado 15 de octubre por un hombre de 47. Según los últimos datos recabados por la Ertzaintza, el asesinato se está investigando como violencia de género.
Descubren varios grabados rupestres de hace más de 13 000 años en la cueva Santakutz de Mendaro
Se han identificado cuatro pequeños paneles con grabados antrópicos paleolíticos, entre los que destacan dos figuras inacabadas de animales.
La N-1 se cortará totalmente esta noche, entre Irura y Villabona, para instalar una pasarela
Los trabajos se realizarán entre las 22:00 y las 06:00 horas y, durante ese espacio de tiempo, el tráfico se desviará por las vías de los polígonos industriales situados a ambos lados de la carretera.
La Ertzaintza investiga como violencia de género el homicidio de una mujer en Zarautz
Aunque en un primer momento fuentes de la Ertzaintza aseguraron que el arrestado y su víctima carecían de una relación afectiva, este viernes el Departamento de Seguridad ha precisado que el caso se investiga como un hecho en el ámbito de la violencia de género.
¿Cómo es el nuevo edificio del Basque Culinary Center?
El edificio GOe del Basque Culinary Center será inaugurado oficialmente el próximo lunes. Hoy, cerca de 1000 ciudadanos han tenido la oportunidad de visitar el edificio por dentro y conocer qué es lo que se va hacer en su interior a partir del mes de noviembre.
Subijana estima que las instituciones están obligadas a intervenir para proteger a menores
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, ha afirmado que "es obligación" de los poderes públicos "intervenir" en ámbitos privados como el campamento de Bernedo para asegurar la protección de los menores, algunos de los cuales además, estaban tutelados por instituciones.
Trasladan al detenido por presunto homicidio de Zarautz al lugar del crimen para la reconstrucción de los hechos
La Ertzaintza ha trasladado este viernes al hombre de 47 años, acusado de homicidio de una mujer en Zarautz (Gipuzkoa), al lugar donde ocurrió el asesinato, con el fin de reconstruir los hechos. La investigación continúa abierta y, según fuentes policiales, no existía ninguna relación afectiva entre el arrestado y la víctima.
Se prohibirá fumar en las playas donostiarras a partir del próximo verano
Los cambios en la ordenanza de arenales incluirán también la limitación del uso de altavoces y otros dispositivos sonoros, así como la posibilidad del acceso de perros a la playa durante todo el año, aunque en verano sólo durante tres horas del anochecer, hasta que empiecen las tareas de limpieza intensivas con maquinaria que se llevan a cabo en la temporada veraniega.
La familia de Iurgi Beraza, tras el aplazamiento del juicio: "Nos quieren llevar a la tumba"
El padre y la madre de Iurgi Beraza afirman que lo que están viviendo es una "agonía". Uno de los ertzainas que iba a declarar como testigo por videoconferencia no ha podido hacerlo por falta de cobertura. A pesar de ello, la familia de Iurgi Beraza ha aceptado continuar con la vista, pero la parte del conductor implicado en el atropello no estaba de acuerdo, por lo que el juicio ha tenido que ser suspendido hasta el próximo 27 de noviembre.
Cierra el kiosko del parque Doña Casilda tras detectarse daños por un árbol cercano
La clausura coincide con el fin de la concesión de 20 años y precede a una nueva licitación tras las obras de mejora.