¿Por qué cada vez son más frecuentes los fenómenos meteorológicos extremos?
Olas de calor o de frío, ciclones tropicales, sequias o lluvias torrenciales… En los últimos tiempos los fenómenos meteorológicos extremos han aumentado de forma considerable y con ellos, también los desastres naturales, como los incendios o inundaciones. Pero ¿por qué son cada vez más habituales? Muchos expertos señalan al cambio climático como el responsable.
En plena ola de calor, EITB Media ha acudido al responsable de Euskalmet, Jose Antonio Aranda: "El cambio climático da más probabilidad a que las olas de calor sean más intensas o incluso más adelantadas o más extensas en el tiempo", ha señalado. No obstante, cree que una situación concreta como la que estamos viviendo estos días en Euskal Herria no es debido a un cambio en el patrón del clima. "Olas de calor ha habido toda la vida, y seguirá habiéndolas siempre", ha indicado.
Solo durante el 2022 muchas de las localidades y ciudades de Euskal Herria han tenido que hacer frente a fuertes granizadas, olas de frío o inundaciones, provocando que varios ríos de Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra se desborden en más de una ocasion, anegando calles, campas y carreteras. El pasado diciembre, por ejemplo, varias zonas de Navarra y Álava vivieron una de las riadas más catastróficas de los últimos tiempos.
¿Y eso, por qué? Lo cierto es que hoy por hoy, a través de las redes sociales, la información llega más lejos, más rápido y a más gente. Por ello, el responsable de Euskalmet señala que es difícil saber si ahora existen más fenómenos de este tipo que antiguamente. "Tenemos muy pocos datos para saber cuántas granizadas ha habido en la historia, de qué tamaño solían ser antiguamente…", ha subrayado.
No obstante, y coincidiendo con la conferencia del clima de Glasgow, hace unos meses el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, señalaba que los fenómenos extremos son la nueva normalidad. "Existen cada vez más pruebas científicas que indican que algunos de estos fenómenos llevan el sello del cambio climático causado por las actividades humanas", subrayaba.
Y no es el único, ya que son muchos los expertos que relacionan estos eventos extremos de los últimos años con el calentamiento del planeta provocado por la acción humana. Según el responsable de Euskalmet, el calentamiento global lo que está haciendo es que, en líneas generales, "las situaciones de temperatura frías sean menores que antiguamente, y las situaciones de temperaturas cálidas sean más comunes que antes".
Preguntado si el cambio climático está alterando las estaciones del año, Aranda ha reconocido que sí que existe esa sensación, "de que se comportan de una manera un poco extraña".
Teniendo en cuenta la temperatura, "ahora el verano dura mucho más que antiguamente. Se extiende tanto el principio como el final. El invierno, por su parte, está como más contraído", ha señalado, aunque ha insistido en que tenemos muy pocos datos: "No hay todavía una estadística totalmente determinante de que sea así. Para ello necesitaríamos muchos años", ha añadido.
Hemos aprovechado para preguntarle sobre las temperaturas tan extremas a las que nos estamos enfrentando estos días. El experto en meteorología señala que se trata de una ola de calor que está teniendo una entrada potente de aire caliente que cumple una serie de requisitos un poco especiales: que es muy temprana, (lo habitual es que las entradas sean a finales de mes); que está cogiendo una gran extensión (prácticamente se ha extendido a toda la Península Ibérica); y que se ha metido en altura, cosa que, a su parecer, es bastante llamativo.
El responsable de la Agencia Vasca de Meteorología no se ha aventurado a predecir el verano que nos espera y ha recordado que, de momento, estaremos hasta el sábado con temperaturas altas y que será entonces, a partir de media tarde, si se cumple el pronóstico, cuando la temperaturá comenzará a darnos un respiro.
Más noticias sobre sociedad
Yala Nafarroa y BDZ Nafarroa se suman a las protestas pacíficas de La Vuelta
El pelotón recorrerá este martes Navarra, desde Sendaviva hasta Larra-Belagua, en la décima etapa de La Vuelta.
Un camión de bomberos del Aeropuerto de Bilbao cae a un parque infantil de Sondika
Según han informado fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el incidente se ha registrado sobre las 06:20 horas y no ha causado heridos ni afecciones al tráfico rodado. En el interior del vehículo siniestrado se encontraba una persona, que ha resultado ilesa. Aena, que gestiona el camión de bomberos, analiza las causas de lo ocurrido.
Se cumplen 212 años del asalto y quema de Donostia por las tropas inglesas y portuguesas
Como cada año, se han organizado actos en memori de las personas fallecidas aquel 31 de agosto de 1813. Tras el oficio religioso, el Ayuntamiento de San Sebastián ha realizado una ofrenda floral en la Puerta del Mar.
Lo peor de los incendios ha pasado: España pasa a fase de alerta y seguimiento
Se dor por finalizada la peor parte del episodio de incendios forestales más trágico y devastador la historia reciente de España, con más de 300 000 hectáreas quemadas, cuatro víctimas mortales y 48 heridos.
Bilbao se solidariza con Palestina
Ongi Etorri Errefuxiatuak ha convocado una concentración para mostrar su apoyo a Palestina.
Controlado el incendio en el puerto de Etxauri, en Ciriza
El fuego, avivado por el viento empujaba hacia la pared del puerto, y no ha supuesto riesgo para viviendas, aunque ha obligado a cortar la carretera NA-700 en ambos sentidos.
Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez
Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento.
Llega septiembre y regresan los horarios de invierno en transporte y OTA
Igualmente, el servicio de OTA volverá a sus horarios habituales tras las modificaciones aplicadas durante el verano. El regreso coincide con el aumento del tráfico urbano y la reactivación de la actividad laboral y académica.
Fallece una mujer y tres personas resultan heridas en un accidente de coche en Lemoa
El siniestro ha ocurrido sobre las 01:40 horas por causas que investiga la Ertzaintza.

Uharte Arakil celebra este domingo la 57 edición del Artzai Eguna
El concurso de quesos del Artzai Eguna en Uharte Arakil adoptará el nombre de José Mari Ustarroz, en reconocimiento a la labor del expresidente de la DO Queso Idiazabal fallecido recientemente.