Prestige: 20 años de la 'marea negra'
Este domingo, 13 de noviembre, se cumplen 20 años de la primera gran tragedia ecológica del siglo XXI: el vertido de petróleo del Prestige en la costa de Galicia. La fuga de 77 000 toneladas de crudo provocó la contaminación de kilómetros y kilómetros cuadrados de mar, y kilómetros de costa, ocasionando la muerte de grandes cantidades de fauna y la flora.
Sin embargo, la marea negra también trajo con ella una gran ola de solidaridad, que llevó a muchísimas personas, ataviadas con un mono blanco, a ayudar en la limpieza de la costa recogiendo el petróleo o ayudando a salvar la vida a los animales.
Ante el desastre que supuso el vertido para el ecosistema y también la industria pesquera, tuvo especial relevancia el movimiento Nunca Mais, creado como protesta por lo ocurrido y para presionar a las instituciones para que tomaran medidas para paliar sus efectos y cambiar la legislación sobre el transporte marítimo de ese material.
Especialmente crítica fue la plataforma con la gestión realizada por la Xunta de Galicia, encabezada por Manuel Fraga (PP), y el Gobierno de España, liderado por José María Aznar (PP), que tenía a Mariano Rajoy de vicepresidente.
Con el tiempo, uno de los logros del movimiento fue cambiar la ley de navegación de petroleros monocasco, equiparándola a la de otros estados como Francia, y alejando esos transportes de la costa.
El presidente de este colectivo, Xaquín "Xocas" Trepado, sin embargo, ha sostenido que a diario un centenar de buques pasan por delante de las costas gallegas sin control, de los cuales 35 son de mercancías peligrosas.
"El peligro está ahí y es una exigencia moral y cívica que se hagan públicos los datos de los buques que pasan por Galicia", ha reivindicado "Xocas" Trepado, que ha advertido de que muchos de estos barcos tienen "banderas de conveniencia", lo que dificulta investigar sobre ellos.
Entiende que esta cuestión hace que en el transporte marítimo existan "paraísos fiscales" en los que se permiten "menor regulación y control o tripulaciones poco formadas", lo que provoca un índice mayor de accidentes marítimos.

Voluntarios
Nerea Landajo y Roberto Gutiérrez son dos de los miles de voluntarios vascos que hace dos décadas, en plena catástrofe del Prestige, decidieron atender a la llamada que llegaba desde Galicia, cuyas costas estaban manchadas de fuel, para ir a quitar chapapote de manera urgente. Cuando se cumplen exactamente 20 años del accidente del petrolero, de su posterior hundimiento y de la histórica marea negra que siguió a aquellos sucesos, eitb.eus ha estado con ellos, para hablar en profundidad sobre su trabajo como voluntarios, y vamos a empezar destacando lo que nos dicen al final de la conversación: "Volveríamos mañana mismo", afirman.
EITB en Galicia
La periodista de EITB Laida Basurto narró el hundimiento del Prestige y la catástrofe medioambiental posterior desde Galicia. Hemos recordado con ella cómo fueron aquellos momentos históricos.

Una tragedia en datos
- 13 de noviembre de 2002: El Prestige, monocasco fletado por la filial suiza de un grupo ruso, sufrió una vía de agua a causa de la tempestad. Un fuerte ruido seguido de una pronunciada escora hizo que las máquinas se parasen de manera automática. Transportaba 77 000 toneladas de fuel del tipo M-100, el más difícil de eliminar.
- 19 de noviembre de 2002: El buque, tras recorrer 450 kilómetros, se partió en dos y se hundió. Fue un naufragio a cámara lenta, después de seis días de maniobras para tratar de alejarlo de la costa.
- 3500 metros la proa y 3800 la popa: Profundidad a la que se encuentra el pecio, fracturado en dos.
- 90.566: Las toneladas de arena y crudo retiradas en el primer año. Miles de voluntarios colaboraron en este trabajo tan duro como ingrato.
- 400 horas: La duración del juicio, después de una década de investigación judicial. La mayor causa instruida en el Estado español por delito medioambiental se saldó inicialmente con una pena de nueve meses para el capitán Apostolos Mangouras, por desobediencia grave a la autoridad. Más tarde, el Tribunal Supremo elevó esa condena a dos años por delito contra el medio ambiente.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
- 2980 kilómetros: La extensión de costa afectada, en total 1.137 arenales, según los informes presentados en la vista oral.
- 23 000 aves: Recogidas muertas, aunque las afectadas, según Greenpeace, se elevarían a 200.000.
- 1923 personas: Atendidas por dificultades respiratorias a causa de las labores de limpieza.
- 2500 millones de euros: Cantidad fijada por el Tribunal Supremo, intereses de demora y costes procesales incluidos, para las indemnizaciones a pagar a los perjudicados, véase, España, Francia, Xunta y hasta 265 particulares, cofradías, empresas y ayuntamientos.
- 1000 millones de dolares: El dinero real que el Estado aspira a percibir. Un tribunal del Reino Unido debe determinar si, como busca España, la aseguradora británica del Prestige, declarada responsable civil subsidiaria de la tragedia ecológica, tiene que indemnizar a los damnificados con la póliza del barco.
Más noticias sobre sociedad
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.
El Ayuntamiento de Bakio ordena el cierre de un campamento de verano para proteger la seguridad de los niños
Tras la denuncia de varias familias, que habían pagado cerca de 500 euros para que sus hijos e hijas vivieran una "experiencia inolvidable", el domingo la policía municipal acudió al edificio donde se desarrollaba el campamento de verano. Allí, observaron falta de higiene y de seguridad.
La edad media de las personas fallecidas en Euskadi se eleva a 81,7 años
En 2024 se contabilizaron 22 392 defunciones, un 0,4% más que al año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
La Fiscalía abre diligencias contra el presidente de Vox en Murcia por delitos de odio
Según ha informado la Fiscalía en un comunicado, la investigación se extenderá a otras publicaciones realizadas en diversas redes sociales y la llevará a cabo la fiscal delegada de delitos de odio.