Lenguas
Guardar
Quitar de mi lista

El gallego es la lengua con más hablantes en Bizkaia tras el euskera y el castellano

Según un estudio de la Diputación, en Bizkaia se hablan más de 120 lenguas, y las más utilizadas son, además del euskera y el castellano, son el gallego, el árabe, el tamazight y el rumano.
18:00 - 20:00
En Bizkaia se hablan más de 120 lenguas

En Bizkaia se hablan más de 120 lenguas, y, además del euskera y el castellano, las cuatro las lenguas más utilizadas son el gallego, el árabe, el tamazight (bereber) y el rumano, según un estudio que ha presentado este viernes la diputada foral de Euskera, Cultura y Deportes, Lorea Bilbao.

En 2019 en Bizkaia vivían 115 686 personas nacidas en el extranjero, el 10% de la población, de los que casi la mitad, 50.230 personas, provienen de países en los que el castellano es una de las lenguas oficiales: Colombia, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina, Honduras y Cuba.

Respecto a otras lenguas romances, 25 697 personas tienen el gallego como lengua materna y 7018 personas el catalán; hay 5793 personas originarias de Portugal y Brasil cuya lengua materna es el portugués; 11 119 personas hablan rumano; y 2529 francés.

A continuación están las personas llegadas de Marruecos y Argelia, entre las que el árabe tiene una presencia significativa en Bizkaia: 13 435 personas tienen como lenguas maternas el árabe y el tamazight (lengua bereber).

Además, en Bizkaia hay amplias comunidades de hablantes de otras  lenguas:; chino mandarín o cantonés, 4159; wolof, fula y serer, lenguas de Senegal, 3259; yoruba, igbo y hausa, de Nigeria, 1.877 hablantes; y urdu y punjabí, de Pakistán, 1477 hablantes.

120 lenguas

En total, según el estudio, en Bizkaia se hablan unas 120 lenguas, atendiendo a la diversidad de las lenguas de origen:

Lenguas oficiales de Europa: gallego, catalán, portugués, alemán, ruso, italiano, georgiano, moldavo, polaco, búlgaro, bielorruso, sueco, albanés, griego, lituano, checo, húngaro, armenio, serbio, danés, noruego, finlandés, croata, letón, esloveno, azerí…

Lenguas europeas no oficiales: romanche, flamenco, frisón, galés gaélico escocés y gaélico irlandés, entre otras.

Lenguas de América: guaraní, quechua, aimara, inglés, náhuatl, mapudungun.

Lenguas de África: kikongo, lingala, swahili, fula, soninka, wolof, amharico, sotho, swazi, yoruba, igbo, bubi, seki, moore, diola, akan, fang, combo, mandinka, entre otras.

Lenguas de Asia: nepalí, bengalí, hindi, asamés, bodo, vietnamita, japonés, indonesio, kazajo, farsi, pasto, mongol, malasio, entre otras.

Lenguas de Oceanía: maorí, fiyiano, tagalo

El informe ha sido encargado al sociólogo Xabier Aierdi y la sociolingüista Belen Uranga.

Más noticias sobre cultura

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"

Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales.... 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena

Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente. 

Cargar más