El Guggenheim presenta 'El reloj', un vídeo hipnótico de Marclay
El Museo Guggenheim de Bilbao proyecta desde hoy el vídeo "El reloj", del estadounidense Christian Marclay, un montaje de 24 horas de duración de imágenes unidas por los relojes que aparecen en pantalla, que cautiva al espectador con su hipnotismo.
"El reloj" (The Clock, 2010) se ha convertido en una de las obras más comentadas por la crítica internacional en los últimos años.
Marclay, León de Oro al mejor artista en la bienal de Venecia de 2011, ha mostrado su vídeo en Londres, París, Nueva York o Moscú antes de llevarlo a Bilbao.
En este vídeo, el artista recopila miles de secuencias procedentes de la televisión y el cine y las suma en un montaje de 24 horas que se desarrolla en tiempo real. No hay una narrativa al uso, se trata de un "collage" de imágenes que pertenecen a una variedad de épocas, contextos y géneros fílmicos. La característica principal es que en prácticamente todas las imágenes salen relojes.
La proyección se desarrolla en la hora local, es decir, el espectador entra en la sala a una hora -por ejemplo, las once de la mañana-, y en la pantalla los relojes que continuamente aparecen dan las once de la mañana.
Marclay (1955, San Rafael, California) ha explicado hoy en la presentación de la obra que ésta "no tiene un principio ni un final, comienza cuando uno entra en la sala y termina cuando se va, es un bucle que se repite cada 24 horas".
Recopilar las imágenes le costó al autor tres años de trabajo con un equipo de siete investigadores.
Nuevo espacio en el museo
Precisamente, la obra estrena un nuevo espacio, en la sala 103 del museo, que a partir de ahora estará dedicada de forma permanente al videoarte y a la imagen en movimiento.
Este nuevo espacio, denominado "Film & Video", expondrá tanto obras de los Museos Guggenheim como de otras colecciones, poniendo el énfasis en la producción en vídeo mas reciente.
A "El reloj", que se podrá ver hasta el 18 de mayo, le sucederá un trabajo de la retratista holandesa Rineke Dijkstra, y ya en el otoño, otro del creador islandés Ragnar Kjartansson.
Con el fin de facilitar el visionado completo de la obra de Marclay, este espacio del Museo permanecerá abierto durante cuatro jornadas de 24 horas.
Serán cuatro fines de semana con horarios de apertura especial de esta sala, todos desde las 10:00 horas del sábado a las 20.00 horas del domingo.
Así, los interesados en "El reloj" podrán instalarse en unos sofás y ver la proyección las horas que quieran.
El primer fin de semana de apertura continua será desde este próximo sábado 8 (10.00 horas) al domingo 9 de marzo (20.00 horas).
Las siguientes sesiones, con los mismos horarios, serán los fines de semana del 29-30 de marzo; 26-27 de abril y 17-18 de mayo.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.