Norman Foster y Rafael Moneo optan a reformar el Bellas Artes de Bilbao
Relevantes nombre de la arquitectura como los Premios Pritzker Norman Foster y Rafael Moneo y reconocidos estudios internacionales de arquitectura como el japonés Sanaa competirán por ganar el concurso para reformar el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
El jurado encargado de seleccionar a los estudios de arquitectura que optarán a llevar a cabo dicha ampliación se ha reunido hoy, bajo la presidencia del director del mismo y de la centenaria pinacoteca, Miguel Zugaza, y ha elegido a los seis estudios finalistas de entre los 57 aspirantes presentados.
Uno de los elegidos han sido el estudio del reconocido arquitecto británico y Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009, Norman Foster, quien proyectase y ejecutase el Metro de Bilbao en la década de los 90 del pasado siglo.
También ha seleccionado al estudio del internacionalmente galardonado arquitecto navarro Rafael Moneo, Premo Pritzker (equivalente al Nobel de Arquitectura) en 1996, quien, al igual que Foster, cuenta con obra en la zona de regeneración urbana Abandoibarra, en Bilbao, donde levantó la Biblioteca de la Universidad de Deusto.
Moneo se presenta en solitario al concurso, al igual que el estudio del arquitecto madrileño Nieto Sobejano, premiado con la medalla Alvar Aalto, concedida por el Museo dedicado al famoso diseñador finlandés, y autor, entre otros proyectos, del Palacio de Congresos de Zaragoza y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía.
Entre los estudios internacionales elegidos figura el Bjarke Ingels Group, más conocido por sus siglas BIG, fundado en 2005 y dirigido por el arquitecto danés Bjarke Ingels.
Suyos son los proyectos acabados del Pabellón de Dinamarca en la Expo 2010 de Shangai (China), la torre Beach and Howe de Vancouver (Canadá) y en construcción del Nuevo Museo Tamayo, de Ciudad de México, la Biblioteca Nacional de Astana (Kazajistán) y la Kaufhauskanal, Hamburgo (Alemania).
El quinto estudio internacional elegido es el noruego Snohetta, fundado en 1989 por Inge Dahlman, Berit Hartveit, Johan Johan Østengen, Alf Haukeland y Vanko Varbanov, entre otros profesionales noruegos.
Se trata de una reconocida firma internacional de arquitectura, paisajismo y diseño con sede en Oslo, responsable, entre otras obras, de la Biblioteca de Alejandría, en Egipto; la Ópera de Oslo, en Noruega; el Museo de Arte Moderno de San Francisco y un restaurante sumergido en Lindesnes (Noruega).
El último estudio elegido es el japonés Sanaa Jimusho, fundado por la arquitecta Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, quienes han sido distinguidos con el Premio Pritzker de Arquitectura en 2010.
Este estudio japonés es responsable del proyecto de ampliación o reforma de numerosas instituciones museísticas como el Instituto Valenciano de Arte Moderno, el de Arte Contemporáneo de Sidney (Australia), el de Arte Moderno de Nueva York y la instalación del Pabellón de Japón para la Bienal de Venecia en el año 2000.
Los seis elegidos tendrán ahora tres meses para presentar un proyecto de reforma y ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, y la idea ganadora será proclamada entre el 22 y 29 de julio.
El estudio ganador se llevará un premio de 30.000 euros, mientras que los otros 5 finalistas recibirán una contraprestación económica de 20.000 euros cada uno por su participación.
La redacción final del proyecto estará dotada con unos honorarios de 1.577.000 euros.
Según el calendario que maneja el Museo, se prevé que las obras de reforma y ampliación comiencen entre marzo y abril de 2021, que tengan una duración estimada de 18 meses y que estén concluidas y se puedan inaugurar entre septiembre y octubre de 2022.
El proyecto de ampliación cuenta con un presupuesto total de 18 millones de euros.
Más noticias sobre arte
EITB y Artium firman un acuerdo de colaboración para difundir el patrimonio de arte contemporáneo
El primer proyecto a desarrollar este 2025 consiste en la producción de dos piezas documentales sobre las trayectorias de las artistas Esther Ferrer y Mari Puri Herrero.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El museo Artium mira a los primeros 15 años de Arteleku
El museo vitoriano ha rastreado el archivo del centro de arte y cultura contemporánea de Gipuzkoa para completar la exposición Artelekun zehar, 1987-2002, comisariada por Mikel Onandia, Sergio Rubira, Leire Vergara y Beatriz Herráez.
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Tabakalera presenta una exposición del cineasta y artista islandés Hlynur Pálmason
Las instalaciones audiovisuales, las series fotográficas, las pinturas y las esculturas del artista se podrán visitar hasta el 28 de septiembre, y Tabakalera ofrecerá, además, la filmografía completa de Pálmason.
El Guggenheim inaugura la exposición "Barbara Kruger: Another day. Another night"
La exposición repasa algunas de las primieras obras representativas de Kruger y ocupa completamente varias salas del Museo Guggenheim Bilbao. Anima al público a reflexionar sobre el lenguaje del poder, y se podrá visitar hasta el 9 de noviembre.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao recupera la exposición ''Euskadi, 1977-1979'' de Agustín Ibarrola
18 de los lienzos que Ibarrola creó para la exposición del museo en 1979 se presentan restaurados. Sumarán seis lienzos más, y los otros tres que completan las 27 piezas originales no han sido localizadas por el momento.
Ruth Asawa, Jasper Johns, Steve McQueen y Dan Flavin, en el Guggenheim en 2026
El patronato de la fundación del museo se reunió anoche por primera vez desde que Miren Arzalluz asumiera su dirección. El Guggenheim ha recibido más visitantes que nunca en lo que va de 2025.
Artium presenta exposiciones de Josu Bilbao y sobre Chantal Akerman
El Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco inaugura la exposición "h" del artista bermeotarra y "Chantal Akerman. Encarar la imagen", que propone un recorrido por algunas de las instalaciones que surgieron de la colaboración entre Akerman y Claire Atherton, comisaría de la muestra.