Joseba Sarrionandia sí recibirá los 18.000 euros del Premio Euskadi
Joseba Sarrionandia, galardonado con el Premio Euskadi de Literatura 2011 en la categoría de ensayo en euskera por la obra 'Moroak gara behelaino artean?', no tiene ninguna responsabilidad civil pendiente, al haber prescrito todas las causas en las que se encontraba implicado en la Audiencia Nacional. Así, finalmente, sí recibirá la cuantía económica del galardón.
La consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Blanca Urgell, entregará mañana los premios de las distintas modalidades, entre ellos a quien represente a Sarrionandia, en paradero desconocido desde que en 1985 se fugó de la cárcel.
Tal y como consta en el listado remitido por la Fiscalía de la Audiencia Nacional a la Fiscalía General del Estado, a la que el Gobierno Vasco había solicitado un informe, el escritor no tiene ninguna responsabilidad civil pendiente. Según el Ministerio Público, Sarrionandia estuvo inmerso, en total, en siete causas entre 1980 y 1985, cuando huyó de la cárcel, de las que tres fueron archivadas, en otras tantas resultó condenado -y para todas ellas ha transcurrido el tiempo de prescripción- y en una última fue absuelto.
Sarrionandia, uno de los escritores en euskera más prolíficos, se encuentra en paradero desconocido, desde 1985. Ese año, logró fugarse de la cárcel de Martutene, junto a Iñaki Pikabea, escondidos en el interior de dos altavoces, tras un recital del cantante Imanol.
Retención de la cuantía
El pasado mes de octubre, el jurado del Premio Euskadi de Literatura premió al escritor con el galardón en la modalidad de ensayo en euskera. El Gobierno Vasco, aunque no puso en cuestión la calidad literaria del texto de Sarrionandia, decidió retener los 18.000 euros de la cuantía económica del premio hasta que el escritor regularizara su situación con la justicia.
La familia pide una rectificación pública
Aclarada la situación del escritor, la familia pide ahora al Gobierno Vasco una rectificación pública, y que a Sarrionandia se le otorgue el galardón en las mismas condiciones que al resto de los premiados.
Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.