Joseba Sarrionandia ofrecerá dos charlas en Mondragon Unibertsitatea
Joseba Sarrionandia, uno de los escritores más conocidos en lengua vasca y que se encuentra huido desde 1985, ha aceptado la invitación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Huhezi) de la Universidad de Mondragón para impartir dos conferencias en Eskoriatza, según ha anunciado el centro educativo.
Sin embargo, desde Huhezi reconocen que no está del todo claro que el escritor pueda asistir en persona a las conferencias, ya que su presencia "no está en manos ni del centro ni del autor", aunque su participación estará asegurada de un modo u otro.
En ese sentido, han explicado que se encuentran realizando los "trámites" oportunos para que el escritor pueda realizar la que sería su primera aparición pública desde que hace 29 años se fugara de la cárcel de Martutene, donde cumplía condena por pertenencia a ETA. Esta fuga fue popularizada posteriormente por el grupo Kortatu en la conocida canción "Sarri, Sarri".
Las conferencias se enmarcan en la quinta edición de los cursos sobre transmisión de la cultura vasca, donde Sarrionandia impartirá dos charlas sobre "el progreso de la nación cultural vasca". También participarán en este taller el exlehendakari Juan José Ibarretxe y el presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, entre otros.
Todavía no hay fecha para las conferencias, aunque podrían ser "en enero o febrero", según ha podido saber eitb.eus.
Un escritor en la clandestinidad
Joseba Sarrionandia (Iurreta, 1958) es uno de los escritores en euskera más conocidos y exitosos y posee una fértil creación literaria pese a llevar 29 años en la clandestinidad.
En 2011 fue galardonado con el Premio Euskadi de Literatura por la obra Moroak gara behelaino artean, decisión que fue criticada en algunos sectores por su pasado en ETA. Finalmente, el Gobierno Vasco decidió retener la cuantía del premio hasta que el escritor regularizase su situación con la justicia.
De todos modos, ese no es el primer ni el único galardón que ha recibido 'Sarri' durante su trayectoria. También le han otorgado el Premio de la Crítica de narrativa en euskera (por Atabala eta euria, en 1986; y por Lagun izoztua, en 2001), el premio de narrativa en lengua vasca que concede la Asociación Española de Críticos Literarios (2002), y el Euskadi de Plata del Gremio de Libreros de Gipuzkoa, entre otros.
Algunas de sus obras más conocidas son Ni ez naiz hemengoa, Atabala eta euria (El tambor y la lluvia), Hau da ene ondasun guzia, Lagun izoztua, Narrazioak (Narraciones), Ifar aldeko orduak (Las horas del norte), Ez gara geure baitakoak (No somos de nosotros mismos) y Han izanik hona naiz (Estando allí, aquí estoy).
Es también el principal traductor al castellano y al euskera de los poemas del poeta y dramaturgo anglo-estadounidense T.S. Elliot.
Además, sus poemas han sido musicados por Mikel Laboa, quien le tenía entre los letristas habituales de sus composiciones.
Pasado en ETA
En 1980, con 22 años, Sarrionandia fue condenado a 27 años de cárcel por pertenencia a ETA. Cinco años más tarde, el 7 de julio de 1985, se evadió de la prisión de Martutene junto a otro preso, Iñaki Pikabea, escondiéndose en los bafles tras un concierto del cantante Imanol.
No fue condenado por delitos de sangre, por lo que las acusaciones (detención ilegal y pertenencia a banda armada, entre otras) podrían haber prescrito, lo que facilitaría la vuelta del escritor, 29 años después.
Más noticias sobre literatura
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".
Literaturia celebra la capacidad de evasión que ofrece la literatura
Entre los días 23 y 25, Zarautz acogerá el festival Literaturia bejo el lema "Ihes". El programa ofrece feria de libros, presentaciones, coloquios, música, teatro y bertsos.