El Salón del Cómic de Getxo homenajeará a Jordi Bernet y ‘Xabiroi’
El Salón del Cómic de Getxo homenajeará en su décimo tercera edición, que tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre, a Jordi Bernet, ilustrador de la popular serie 'Torpedo', y a la revista 'Xabiroi', impulsada por la Federación de Ikastolas, en reconocimiento a su labor de difusión de "la historieta en euskera".
Tanto Bernet como varios autores de la publicación participarán en diversas actividades del Salón, que ya "empieza a engrosar su nómina de artistas invitados", en la que destaca el ilustrador británico Kevin O'Neill, coautor de la saga 'The League of Extraordinary Gentlemen', han explicado los organizadores del certamen.
Según han destacado, Jordi Bernet (Barcelona, 1944) ha dedicado "toda su vida al cómic". Nació en el seno de una familia marcada por su afición a la historieta ya que su padre, Miguel Bernet, fue el creador del personaje Doña Urraca, y con vinculación a "autores clave" de la Escuela Bruguera.
A lo largo de su trayectoria, el autor barcelonés ha recibido premios tan importantes como el de Mejor Álbum Extranjero del Festival de Cómic de Angoulême (por 'Torpedo 4'), el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona (1991) o el Yellow Kid (1995) al Mejor Artista Internacional, entre otros.
En 1967 dio el salto al mercado franco-belga e ingresó en la plantilla de la revista 'Spirou'. A principios de los 80, comenzó a publicar en revistas como 'Metropol', 'Cimoc' o 'Comix Internacional'. En 1982 sustituyó a Alex Toth como dibujante de la serie 'Torpedo 1936', escrita por Enrique Sánchez Abulí y junto a él comenzó "una fructífera colaboración con un inmediato éxito internacional". 'Kraken', 'Custer' o 'Light & Bold' son algunos de los trabajos más destacados de esa época.
Ya en los 90, creó junto a Carlos Trillo y Eduardo Maicas 'Clara de noche', "una de las series más populares" de la revista “El Jueves”, al tiempo que trabajaba para la editorial italiana Bonelli en el western 'Tex'. También ha trabajado en títulos como 'Jonah Hex' y en encargos ocasionales para la editorial americana DC, además de la historia homenaje para 'The Spirit', tras la muerte de Will Eisner.
Cómic en euskera
Por su parte, la revista “Xabiroi” se creó en 2005 por iniciativa de la Federación de Ikastolas para "ofrecer historietas en euskera dirigidas al público joven, apostando siempre por el uso coloquial del idioma, recogiendo expresiones actuales y reactivando las antiguas para inventar nuevas propuestas", han explicado desde el certamen getxotarra.
En sus páginas han publicado historias artistas como Antton Olariaga, Iñaki G. Holgado, Asisko Urmeneta, Juan Luis Landa y Patxi Huarte 'ZaldiEroa'. Además, ha atraído al mundo del cómic a autores como Harkaitz Cano, Eider Rodríguez, Iban Zaldua, Toti Martínez de Lezea, Arantxa Iturbe y Patxi Zubizarreta, entre otros.
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".