La Biblioteca Digital de Euskadi nace con más de 750.000 referencias
El Gobierno Vasco ha puesto en marcha la Biblioteca Digital de Euskadi, Euskariana, con más de 750.000 referencias y objetos digitales y multimedia procedentes de los archivos digitalizados de distintas instituciones y bases de datos de la Comunidad Autónoma Vasca.
La nueva Biblioteca Digital de Euskadi, presentada este miércoles por el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, reúne las copias digitales de libros, manuscritos, incunables, periódicos, revistas, fotografías, material gráfico y audiovisual, partituras y obras de música, entre otros materiales procedentes de más de 36 fondos y catálogos colectivos de las principales instituciones culturales de Euskadi.
Entre ellas, se encuentran los archivos digitales de las Bibliotecas de Red de Lectura Pública de Euskadi, de las Bibliotecas del Parlamento Vasco, de las tres diputaciones forales y los tres ayuntamientos de las capitales vascas, de la Biblioteca y el Archivo Azkue, de Euskaltzaindia, y el Archivo Vasco de la Música, Eresbil, entre otras.
También se encuentran disponibles los fondos de tema vasco de las Bibliotecas Nacionales de España, Francia y Alemania y de la British Library del Reino Unido, así como los repositorios académicos con algún objeto digital de las Universidades del País Vasco y Mondragón y de Eusko Ikaskuntza.
La Biblioteca Foral de Bizkaia aporta, en concreto su fondo con más de 13.000 obras impresas de los siglos XVI, XVII y XVIII, su colección de incunables y manuscritos, con 576 piezas, en torno a 1.000 grabados y láminas y 219 mapas.
Aunque contiene fondos en castellano, la Biblioteca Digital de Euskadi fija especialmente su atención en los materiales digitales, audiovisuales y multimedia creados en euskera o traducidos a la lengua vasca.
Se encuentra alojada en el portal de Internet del Gobierno Vasco euskadi.eus y pude ser consultada por cualquier persona interesada en conocer su contenido mediante un motor de búsqueda con distintas opciones, que remiten al interesado al portal donde se encuentra digitalizado el archivo demandado.
El proceso para reunir y agrupar en una sola web del Gobierno Vasco todo el contenido digitalizado de estas instituciones públicas y otras privadas y de entidades religiosas del País Vasco, se ha llevado a cabo "en estrecha y necesaria colaboración" entre dichas entidades poseedoras de los fondos patrimoniales y culturales vascos.
El consejero Zupiria ha señalado que Euskariana, término utilizado por primera vez en el siglo XIX por el político y lingüista vasco Arturo Campión para agrupar la publicación de diversos escritos suyos sobre temas vascos, aspira a "reunir el máximo de recursos digitales realizaciones con la cultura vasca".
Por ello, las referencias y materiales digitales contenidos en ella crecerán a diario con los materiales que se publiquen en el ámbito digital o con la incorporación de los fondos y archivos de nuevas instituciones públicas y privadas.
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".