Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Txikipedia, la enciclopedia en euskera para niños de 8 a 13 años

El lenguaje se ha cuidado especialmente, adaptándolo para niños de entre 8 y 13 años, para que la lectura y la comprensión de los textos resulte más sencilla.
Imagen: Txikipedia

Euskal Wikilarien Elkartea ha presentado su último proyecto: Txikipedia. Se trata de una enciclopedia “pequeña y libre” en euskera para niños de 8 a 13 años, según ha adelantado Sustatu.

En adelante esperan tener la participación de alumnos y profesores, tanto en la expansión del proyecto como en la ampliación de contenido.

El léxico y la sintaxis han sido adaptados a esa franja de edad. Asimismo, el lenguaje se ha cuidado especialmente, adaptándolo para niños de entre 8 y 13 años, para que la lectura y la comprensión de los textos resulte más sencilla.

Txikipedia pretende, en gran medida, ayudar a los menores en sus trabajos escolares; no en vano Wikipedia es uno de los principales referentes para niños y jóvenes a la hora de realizar sus deberes.

 

Txikipedia pretende, en gran medida, ayudar a los menores en sus trabajos escolares

 

Sin embargo, en muchas ocasiones se encuentran con largos y complicados artículos en Wikipedia. Txikipedia pretende ser una herramienta provechosa en esos casos.

Txikipedia tiene como base la wikienciclopedia Vikidia. En 2015 pusieron en marcha su versión en euskera, y está disponible en otros muchos idiomas.

De todos modos, ayudar en la realización de deberes no es el único objetivo, sino ofrecer un contenido comprensible de una manera más simple a cualquiera.

Cualquiera puede participar en Txikipedia, escribiendo artículos, cambiándolos o completándolos; añadiendo información o corrigiéndola. Para ello, es necesario abrir una cuenta.

Más noticias sobre tecnología

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China

China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.

Cargar más