Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Interior acerca a Euskadi a 'La Tigresa' tras desmarcarse de ETA

Idoia López Riaño, con al menos 23 asesinatos a sus espaldas, ha sido trasladada a Nanclares de Oca (Álava) desde una prisión granadina. También ha sido trasladado a la misma prisión Joseba Arizmendi.
Idoia López Riaño, alias 'La Tigresa', en una imagen de archivo. EFE

La histórica miembro de ETA Idoia López Riaño, alias La Tigresa, fue trasladada hace aproximadamente un mes a la prisión alavesa de Nanclares de Oca desde el penal granadino de Albolote tras haberse desmarcado de la organización terrorista, según confirman fuentes penitenciarias.

La ''Tigresa'', con al menos 23 asesinatos a sus espaldas, se ha beneficiado de la política de acercamientos y alejamientos a cárceles vascas después de haber firmado un escrito mostrando su distanciamiento a ETA y habérselo remitido al Ministerio del Interior.

Según las fuentes consultadas, en la cárcel alavesa permanecen solo los presos que han mostrado su desacuerdo con la organización terrorista. En este contexto, el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó hace unos días que en Nanclares "no hay presos de ETA".

El 10 de diciembre de 2008, día en que se publicó la noticia de que Interior había comenzado a acercar presos a cárceles de Euskadi, Rubalcaba reconoció que se habían producido acercamientos, pero también habló de "alejamientos". "Eso explica un poco mejor la política penitenciaria", añadió.

Idoia López Riaño fue detenida el 25 de agosto de 1994 en Francia, país en el que cumplió una condena de cinco años por asociación de malhechores. Tras ello, las autoridades galas la entregaron en 2001 a España para ser juzgada en la Audiencia Nacional por 23 asesinatos cometidos por los comandos Oker y Madrid de los que formó parte.

La Audiencia Nacional la condenó a 1.572 años de cárcel por el atentado perpetrado por el comando Madrid en la plaza de la Republicana Dominicana en 1986 que costó la vida a 12 guardias civiles y dejó heridas a 77 personas.

Joseba Arizmendi, también a Nanclares

Junto a La Tigresa, también ha sido trasladado a Nanclares Joseba Arizmendi Oiartzabal, también con varios asesinatos a sus espaldas.

Arizmendi, que cumplía pena en Badajoz y también ha firmado la carta de arrepentimiento, participó en el asesinato del guardia civil Francisco Robles Fuentes en Pasaia (Gipuzkoa) en mayo de 1991 y en el del vecino de Errenteria Raúl Suárez un mes después.

El PP denuncia el acercamiento

Sobre este traslado, el parlamentario del PP Carlos Urquijo ha afirmado que "ofende la memoria de las víctimas del terrorismo" y ha criticado que se dé un "premio" a la "terrorista más sanguinaria de ETA".

"Estos presuntos arrepentimientos en cadena son una tomadura de pelo, sólo pretenden la obtención de beneficios penitenciarios. Ni se ha pedido perdón ni existe arrepentimiento", ha censurado.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más