Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

Ascienden a 23 los detenidos tras el alto el fuego de ETA

Las primeras detenciones se produjeron tan solo unas horas después de que ETA anunciara el alto el fuego permanente, general y verificable.

Con el arresto esta madrugada de cuatro presuntos miembros de ETA, las Fuerzas de Seguridad han detenido ya a 23 personas por su implicación en actividades relacionadas con la organización terrorista desde que esta decretara un alto el fuego permanente, general y verificable.

La primera detención se produjo tan solo unas horas después de la publicación del comunicado, en concreto fue arrestado en Francia el considerado como el ''informático de ETA'', Iraitz Geselaga Fernández, y su pareja sentimental, Itxaso Urtiaga, en Euskadi.

Una semana después, el 18 de enero la Policía y la Guardia Civil llevaron a cabo la mayor operación desplegada hasta la fecha. Fueron arrestados seis integrantes de Ekin --entre ellos el hijo del dirigente de Batasuna Txelui Moreno-- en Navarra y cuatro miembros de Askatasuna. Esa misma noche fue arrestado también por la Ertzaintza Urtzi Azpiroz en Andoain (Gipuzkoa), acusado de kale borroka.

Asimismo, ese día 18 fueron arrestados en Baiona dos huidos de Ekin y Segi, Igor Uriarte y Alaia Zaldibar, respectivamente. El propio ministro del Interior se felicitó aquel día diciendo que no había sido "la mejor noche para ETA".

El 26 de enero fue arrestado en Bizkaia también por la Ertzaintza Jordi Grau Año, acusado de su participación en el pasado en actos de violencia callejera.

No se habían llevado a cabo más detenciones hasta ayer cuando las fuerzas de seguridad galas llevaron a cabo la detención de cuatro huidos de Segi en Iparralde. Una de ellas es Alaia Zaldibar, detenida también en enero.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más