Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
Elecciones 20-N
Guardar
Quitar de mi lista

¿En qué se diferencia tener grupo propio o integrar el Grupo Mixto?

Los partidos formarán grupo propio o integrarán el Grupo Mixto según la representación obtenida. Sin embargo, formar grupo propio conlleva una multitud de beneficios.
Amaiur y UPyD no tienen garantizado poder formar grupo parlamentario propio

Es habitual que tras unas elecciones generales se oiga que un partido formará grupo parlamentario propio o que integrará el Grupo Mixto, pero, ¿conocemos realmente las diferencias entre una opción u otra? ¿qué beneficios otorga tener grupo propio?

Para tener grupo propio en el Congreso, el Reglamento establece que hay que contar con un mínimo de cinco escaños y el 5% de los votos a nivel estatal, o cinco escaños y un 15% de los votos en aquellas circunscripciones en las que se presenta candidatura. Los que no cumplen estas condiciones integran el Grupo Mixto, donde se reúnen los diputados de los partidos con menor representación.

Disponer de grupo parlamentario propio permite a los partidos mayores recursos económicos y técnicos, independencia al gestionar sus iniciativas legislativas o de control al Gobierno, más tiempo en las intervenciones en los plenos y más representantes en los órganos parlamentarios.

Por ejemplo, la presencia parlamentaria de un partido es más activa que si tuviera que quedarse en el Grupo Mixto. Para empezar, se garantizaría al menos un representante en todas las comisiones, incluidas las de Secretos Oficiales y Gastos Reservados, en las que los diputados tienen acceso a información confidencial.

Asimismo, tendría hueco en la Diputación Permanente, el órgano que sustituye al Pleno en los periodos no ordinarios y cuando las Cortes están disueltas.

También tendría derecho a intervenir en todos los debates en las sesiones plenarias --con el mismo tiempo que PSOE y PP, por ejemplo--, y entrar en los cupos que rigen para las sesiones de control al Gobierno, en las que, cada cierto tiempo podría interrogar directamente al próximo jefe del Ejecutivo y plantear interpelaciones con las consecuentes mociones. También contaría con más ventajas para debatir sus proposiciones no de ley.

En los debates anuales sobre el estado de la nación, se pueden presentar unas 15 propuestas de resolución por grupo parlamentario, cifra que se reduce considerablemente para las formaciones que se integran en el Mixto.

Rueda de prensa a la semana y 12.000 euros al mes

Además, los partidos con grupo propio cuentan con una plataforma fija todas las semanas en la ronda de ruedas de prensa que ofrecen cada martes los portavoces de los grupos parlamentarios tras la reunión que mantienen para fijar el orden del día de la siguiente sesión plenaria.

En el plano económico, el Estado otorga 12.000 euros fijos por grupo parlamentario 1.200 por escaño. En el Grupo Mixto, por supuesto, la 'tarta' se reparte entre todos sus integrantes.

Más noticias sobre política

MADRID, 05/07/2025.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la segunda jornada del Congreso del PP, en la que se aprobarán las dos ponencias, la hoja de ruta del partido de cara a la conquista de La Moncloa. EFE/ J.J. Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"

El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más