Presos
Guardar
Quitar de mi lista

López Riaño, expulsada del EPPK por desmarcarse de ETA

Su nombre y el de su novio, Joseba Arizmendi, han sido borrados de la lista del colectivo de presos. Idoia López Riaño se encuentra en estos momentos en la cárcel de Nanclares de la Oca.
'La tigresa', en una imagen de archivo. Foto: Efe

Los nombres de Idoia López Riaño y de su novio, Joseba Arizmendi, han sido borrados de la lista del llamado colectivo de presos políticos vascos (Euskal Preso Politikoen Kolektiboa, EPPK), según publican hoy varios medios de comunicación.

López Riaño, extraditada por Francia el 9 de mayo de 2001 y que lleva en prisión en el Estado español desde entonces, está recluida en la prisión alavesa de Nanclares de Oca desde junio de 2010, adonde fue trasladada después de firmar un documento en el que se desmarcaba de ETA.

También entonces se trasladó a Nanclares a su pareja, el también miembro de ETA Joseba Arizmendi.

Instituciones Penitenciarias informó de esos traslados y explicó que López Riaño y Arizmendi, pese al acercamiento, mantenían el primer grado de régimen penitenciario (el más duro) por su largo historial delictivo.

Ahora, los diarios del grupo Vocento y la Cadena SER aseguran que han sido expulsados del EPPK y que por ello perderán los apoyos que reciben otros presos, a quienes se ordena que eviten entrar en contacto con los "marginados".

López Riaño está implicada en 23 asesinatos cometidos por ETA desde principios de los ochenta hasta su detención en 1994.

La Tigresa ha recibido varias sentencias condenatorias, entre ellas una de 1.572 años de prisión por el atentado perpetrado en 1986 por el "comando Madrid" de ETA en la plaza de la Republicana Dominicana en la capital de España, en el que murieron 12 guardias civiles.

Por su parte, Joseba Arizmendi Oiartzabal participó en el asesinato del guardia civil Francisco Robles Fuentes en Pasaia (Gipuzkoa) en mayo de 1991 y en el del vecino de Errenteria, Raúl Suárez, un mes después.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más