Rajoy nombra 13 ministros, el Gobierno más reducido de la democracia
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha conformado un Gabinete con trece ministros, de manera que será el más reducido de la etapa democrática, con una cartera menos que las que tuvo el Ejecutivo de José María Aznar de 1996.
La Vicepresidenta del Gobierno y ministra de la presidencia será Soraya Sáenz de Santamaría.
Rajoy ha nombrado al hasta ahora alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ministro de Justicia, y a José Manuel García Margallo, responsable de la cartera de Asuntos Exteriores.
Además, Jorge Fernández Díaz se hará cargo del Ministerio del Interior, y Pedro Morenés ocupará la cartera de Defensa.
El Gobierno tendrá un Ministerio de Economía y Competitividad, al frente del cual se situará Luis de Guindos, y otro de Hacienda y Administraciones Públicas, que encabezará Cristóbal Montoro, dentro de un área económica que contará con un total de seis ministerios, uno más que hasta ahora.
De acuerdo con lo anunciado por el presidente del Gobierno habrá un Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que dirigirá Fátima Báñez, y otro de Industria, Energía y Turismo, encabezado por José Manuel Soria.
El Ministerio de Fomento tendrá al frente a Ana Pastor, en tanto que el titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente será Miguel Arias Cañete.
El Ministerio de Educación y Cultura lo dirigirá José Ignacio Wert. Y Ana Mato será la responsable del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La nuevos ministros son:
Vicepresidenta, Ministra de Presidencia y portavoz: Soraya Saenz de Santamaría.
Ministerio de Asuntos Exteriores: José Manuel García Margallo.
Ministerio de Interior: Jorge Fernández Diaz.
Ministerio de Defensa: Pedro Morenes.
Ministerio de Justicia: Alberto Ruiz Gallardoón.
Ministerio de Economía y Competitividad: Luis de Guindos.
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicos: Cristobal Montoro.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: José Manuel Soria.
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Miguel Arias Cañete.
Ministerio de Educación y Cultura: José Ignacio Wert.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: Ana Mato.
Ministerio de Fomento: Ana Pastor.
Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Fátima Báñez.
Los trece integrantes del primer Gobierno de Mariano Rajoy acudirán este jueves al Palacio de la Zarzuela para jurar o prometer sus cargos ante el rey a partir de las 11:00 horas, en una ceremonia que se celebrará en el Salón de Audiencias y a la que asistirá la reina.
Rajoy estará presente en la ceremonia, de la que serán testigos los presidentes del Congreso, Jesús Posada, y del Senado, Pio García Escudero, así como el del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, y el del Tribunal Supremo y Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar.
Desde la Zarzuela, los trece ministros se trasladarán a sus respectivos destinos de trabajo, donde, en distintos momentos de la jornada, harán el traspaso de carteras con sus predecesores socialistas y tomarán posesión de sus cargos.
Jura su cargo
El líder del PP, Mariano Rajoy, hacía lo propio y juraba el cargo de presidente del Gobierno este miércoles minutos después de las 11:00 horas, en un breve acto celebrado en el Palacio de la Zarzuela que le convierte en el sexto jefe del Ejecutivo de la democracia.
Con la mano derecha ante un ejemplar de la Constitución y otro de la Biblia, junto a un crucifijo, Rajoy ha elegido la fórmula de la jura para expresar su fidelidad al cargo, la misma que utilizaron Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo y José María Aznar, mientras que Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero optaron por la promesa.
Esta tarde, el nuevo jefe del Ejecutivo ha vuelto a la Zarzuela para mantener su primer despacho con don Juan Carlos, durante el que ha comunicado al jefe del Estado los nombres de los integrantes de su primer Gobierno.
Ya trabaja en la Moncloa
El presidente del Gobierno ha llegado sobre las 11:50 horas al Palacio de la Moncloa y ha entrado en sus dependencias por vez primera en calidad de jefe del Ejecutivo, tras jurar su cargo ante el rey en la Zarzuela.
Rajoy, con traje azul oscuro y sin abrigo a pesar del frío de la mañana, ha llegado andando por los jardines del complejo hasta las puertas del edificio del Consejo de ministros, donde ha sido recibido por quien fue el jefe de gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero, José Enrique Serrano.
Tras saludar a los numerosos reporteros gráficos que esperaban su llegada, ha posado sonriente varios segundos ante las cámaras con su cartera oficial de presidente del Gobierno.
Pleno de investidura
Rajoy fue nombrado ayer presidente con el apoyo de los diputados de su partido, de UPN y del FAC; con la abstención de Amaiur y PNV y con los votos en contra del PSOE, Geroa Bai, CiU, UPyD, IU, BNG, ICV-EUiA, Cha, ERC y Compromís.
Más noticias sobre política
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".