De la cumbre más poderosa al refugio más oscuro
Dicen que lo primero que pidió para comparecer, el pasado 15 de julio, ante el juez Pablo Ruz fue una corbata, quizá para mantener su imagen de caballero. Pero lo cierto es que en cuatro años su imagen ha dado un giro radical: de hombre fuerte del PP, defendido por los suyos, ha pasado a ser un preso denostado.
Trajeado, pero esposado, Bárcenas no ha defraudado las expectativas y, armado con la artillería pesada de dos cajas de documentos y un pendrive, ha reconocido que las anotaciones de los papeles en los que se refleja una supuesta contabilidad B en el partido son de su puño y letra.
Sin duda, Bárcenas ha roto todos los puentes que un día le unieron al PP, para el que trabajó durante décadas en el aparato de contabilidad hasta que en 2004 fue elegido senador por Cantabria - comunidad con la que no le unían lazos-. Cuatro años más tarde se hizo cargo de la tesorería de su partido, que heredó de su mentor, Álvaro Lapuerta.
El periplo judicial de Bárcenas, que dentro de un mes cumplirá 57 años, comenzó hace cuatro años cuando la Fiscalía Anticorrupción apreció 'implicaciones suficientes' del todavía tesorero en la trama Gürtel y la causa se elevó al Tribunal Supremo dada su condición de senador. Fue a partir de ese momento cuando este montañero aficionado a los deportes de riesgo se enfrentó a su peor escalada que, lejos de llevarle a la cima, le condujo el 27 de junio a la prisión madrileña de Soto del Real.
Casado con Rosalía Iglesias y padre de dos hijos, el extesorero, nacido en Huelva y licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas, no perdió el tiempo y ha llegado a amasar una fortuna todavía no cifrada, aunque al menos alcanza los 47 millones de euros descubiertos en sus cuentas en Suiza.
Una fortuna desvelada tras cuatro años de investigación judicial y folios y folios de sumario que comenzaron a escribirse para el extesorero en febrero de 2009, cuando el entonces juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón le involucró en la trama Gürtel. No le quedó entonces más remedio que dimitir, pero su partido le apoyó incondicionalmente, al menos al principio, aunque a partir de la publicación en el diario El País de los que ya todo el mundo conoce como 'papeles de Bárcenas', los dirigentes del PP apenas pronunciaban su nombre. Y dejó de recibir apoyo alguno cuando el diario El Mundo publicó hace escasos días una entrevista en la que reconocía la contabilidad B en el PP y los originales de los manuscritos.
Pese a su imagen de caballero, a Bárcenas no le han faltado gestos de chulería, como la 'peineta' que les hizo a los periodistas a su llegada al aeropuerto de Barajas en febrero pasado a su vuelta de Canadá. Chulería, pero esta vez con sus palabras, que también ha mostrado ante el juez al alardear de su éxito en las operaciones bursátiles y de sus cualidades como gestor del dinero.
Bárcenas quiere controlarlo todo y, de hecho, ha querido manejar a sus abogados hasta el punto de que éstos abandonaron un caso estrella y lo hicieran después de que el extesorero ni les informara de las revelaciones que hizo a El Mundo.
Incluso en la cárcel ha mostrado sus cualidades como relaciones públicas, donde ya ha hecho migas con algunos presos.
Más noticias sobre política
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.