Los imputados defienden que la labor de Segi era 'sólo política'
La Audiencia Nacional ha iniciado ya el juicio contra 40 jóvenes acusados de formar parte de la organización ilegalizada Segi. En sus primeros minutos, los imputados han inflado varios globos de color naranja y han gritado proclamas a favor de Luis Goñi, arrestado hoy y la "autodeterminación de Euskal Herria". En ese momento, el juez ha pedido a los procesados que abandonen la sala y ha suspendido la sesión durante unos minutos.
Sobre las 11:00 horas, el juicio ha dado comienzo, con la presencia de los imputados, que han vuelto a entrar en la sala. Cuatro de los procesados no se han presentado al juicio.
Los seis jóvenes que han declarado ya han denunciado que se les ha procesado por realizar una actividad exclusivamente política y algunos de ellos han afirmado que sufrieron torturas tras su detención.
Los primeros en declarar han sido varios acusados de dirigir la organización y todos ellos han defendido que su labor en Segi era solo política, intervenciones que han provocado aplausos entre el público seguidos de reprimendas de la presidenta del tribunal, Manuela Fernández de Prado.
Los presuntos dirigentes han calificado el juicio de "anacronismo" dado el "contexto político y social actual", han pedido al Gobierno que dé pasos para ayudar en el proceso de paz y uno de ellos, Jon Telleria, periodista, ha advertido que la decisión que tomen los jueces "influirá" en ese proceso. "Aquí no hay cuarenta terroristas, aquí hay cuarenta jóvenes", ha dicho Telleria arrancando el aplauso del público y los acusados.
Torturas
Los jóvenes han denunciado además torturas con golpes y bolsas en la cabeza que, según han dicho, invalidan su declaración ante la policía.
Jon Anda Velez ha afirmado que fue "torturado salvajemente" dándole golpes, haciéndole realizar flexiones y sentadillas y poniéndole bolsas en la cabeza, lo mismo que Aitziber Arrieta.
Garazi Rodríguez ha relatado cómo permaneció horas desnuda y le amenazaron con que la dejarían sola con un policía que previamente le tocó y, en la misma línea, Maialen Eldua ha explicado que un agente le amenazó con que varios la iban a violar.
Por otro lado, cuatro de los acusados no han acudido a la vista y han publicado un vídeo en Internet en el que afirman que lo han hecho por "desobediencia" y porque el tribunal no tiene legitimidad para juzgarles.
Se trata de Irati Mujika, Unai Ruiz, Idoia Iragorri y Goitzane Pinedo, para los que el tribunal tiene que decidir si dicta una orden de búsqueda y captura.
Tras el interrogatorio hoy de diez procesados, el juicio seguirá este martes en la sede de la Audiencia en San Fernando de Henares con la declaración de más acusados.
Por su parte, el diputado de Amaiur Jon Iñarritu ha mostrado a las puertas de la Audiencia Nacional su solidaridad con los presuntos miembros de Segi juzgados hoy por lo que ha calificado como "un tribunal de excepción" y ha pedido que se acabe con los "juicios políticos".
Penas de 298 años
En el escrito de acusación, el fiscal Luis Barroso pide 9 años de cárcel para nueve de ellos, que considera dirigentes de la organización juvenil y a los que imputa un delito de "integración en organización terrorista" con el grado de dirigentes.
Estos nueve acusados son Irati Mujika Larreta, Ainara Bakedano Cuaresma, Jon Anda Vélez de Mendizabal, Gaizka Likona Anakabe, Olatz Izagirre Sarasti, Jon Tellería Barrena, Asier Coloma Ugartemendía, Ibai Esteibarlanda y CarlosRenedo.
Para el resto reclama 7 años de cárcel por el mismo delito, pero sin la consideración de dirigentes. En total, las condenas suman 298 años de prisión.
El fiscal afirma que la organización Segi "complementa la actividad de lucha armada de la banda ETA mediante actos de kale borroka o lucha callejera que, incidiendo en la seguridad ciudadana, persiguen producir profundo temor atacando al conjunto de la sociedad democrática y constitucional del Estado de Derecho, o de otro modo, atentando contra la paz pública".
De los 40 supuestos miembros de Segi, 34 de ellos fueron arrestados el 24 de noviembre de 2009 en una operación conjunta de la Policía y de la Guardia Civil dirigida por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska.
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.