Resolución
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento de Navarra rechaza el copago farmacéutico hospitalario

La resolución ha sido aprobada con los votos a favor de UPN, PSN, Bildu, Aralar-Nabai e I-E. El PPN no ha apoyado la iniciativa impulsada por los socialistas.
El Parlamento de Navarra. Foto: EFE

Todos los partidos del Parlamento foral, salvo el PPN, han apoyado una resolución en la que se insta al Gobierno de Navarra a rechazar el nuevo copago para fármacos que se dispensan en los hospitales de manera ambulatoria.

La resolución, aprobada con los votos a favor de UPN, PSN, Bildu, Aralar-Nabai e I-E, incluye un segundo punto en el que, a su vez, se solicita al Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad que "derogue de forma inmediata" la resolución que modifica las condiciones de financiación de medicamentos incluidos en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud mediante la asignación de aportación del usuario".

En un tercer apartado, se pide al Gobierno de Navarra que "anuncie públicamente, tal y como han hecho otros gobiernos autonómicos, que la citada resolución no se hará efectiva en la Comunidad Foral".

En caso de ser obligatoria su aplicación, "se le emplaza a buscar cuantas fórmulas sean posibles para compensar a los enfermos a quienes la medida del PP penaliza de manera injusta".

Recurso

Asimismo, se exhorta al Ejecutivo Foral "presentar un recurso de alzada contra la resolución del Gobierno de España referenciada en el segundo punto, del mismo modo y manera a como otras comunidades autónomas van a hacerlo, desde el convencimiento de la injusticia social de esta medida", un punto que no ha sido apoyado por UPN.

La resolución impulsada por el Grupo Socialista considera "injusta y cruel" el copago porque atenta contra los "derechos" de los pacientes y, en particular, contra los de enfermos que padecen afecciones "crónicas o graves".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más