Posibles candidatos para las primarias del PSOE
Una vez cerrado el diseño del proyecto con el que el PSOE quiere ilusionar a la ciudadanía y convertirse en "la casa común de la izquierda" que derrote al PP en las próximas elecciones, ya no hay razón aparentemente para que no se abra la veda de las primarias.
Estos son los nombres que podrían dar el paso para enfrentarse en las primarias:
- Alfredo Pérez Rubalcaba: el secretario general guarda silencio sobre su futuro político y se limita a decir que cuando llegue el momento decidirá, en función de si cree que puede ser útil al PSOE. Pese a que muchos de sus compañeros creen que liderar al partido en esta travesía del desierto será su última contribución al mismo, hay algunos que creen que tiene ganas de volver a ser candidato, ahora que varias encuestas apuntan hacia una remontada electoral de los socialistas. Sus más cercanos lo ven como la opción más sólida y destacan el trabajo que ha capitaneado para modernizar y abrir el partido, mientras que sus detractores esgrimen su pertenencia a la vieja guardia y la estrepitosa derrota de 2011.
- Carme Chacón: compitió con Rubalcaba por la Secretaría General del PSOE en el congreso federal de Sevilla de febrero de 2012, que perdió por 22 votos. Ahora no desvela sus intenciones y, aunque se marchó en septiembre a Miami a trabajar, aseguró que lo hacía con "billete de vuelta". "Voy a estar en el ese proyecto de cambio (que necesita su partido). ¿Con qué dorsal? No lo sé", dijo el jueves pasado. La postura del PSC -partido al que ella está afiliada- sobre el derecho a decidir y el malestar que ha generado en otras federaciones socialistas puede ser una rémora en sus hipotéticas aspiraciones.
- Susana Díaz: estrella de la Conferencia Política, su nombre ha entrado con fuerza en todas las quinielas tras el meteórico ascenso a la Presidencia de la Junta de Andalucía y, dentro de dos semanas, a la Secretaría General del PSOE-A.Hasta ahora, Díaz ha querido marcar su perfil propio hasta el punto de que su influencia pudo ser determinante, según aseguran diversos diputados socialistas, para que el PSOE cambiara recientemente de la abstención al sí cuando se votaba una moción de UPyD contraria al derecho a decidir. Aquel episodio abrió una nueva brecha con el PSC.
- Eduardo Madina: para sorpresa de muchos, no sólo no se ha descartado para las primarias -sí lo hizo cuando algunos le pidieron que se presentara a la Secretaría General- sino que incluso ha sondeado sus posibles apoyos en varias federaciones. "Cuando lleguen las primarias todo se verá", lleva meses repitiendo sin cerrar ninguna puerta. No obstante, unas declaraciones suyas esta misma semana en una emisora de radio han sido interpretadas por algunos compañeros como un paso atrás.
- Patxi López: el líder del PSE tiene un papel relevante en la Ejecutiva Federal desde el congreso de Sevilla que le permite desplazarse por todo el territorio y explorar la opinión de sus compañeros. Hay incluso quienes hablan de un pacto secreto -o no tanto- con Rubalcaba en virtud del cual el secretario general le cedería el testigo cuando llegaran las primarias. Pese a que no aclara sus intenciones, ha insinuado que si supiera que iba a contar con el apoyo necesario no se pondría "de perfil" ante un proceso de primarias para elegir al líder del PSOE.
- Emiliano García-Page: el alcalde de Toledo, una persona muy cercana al expresidente del Congreso José Bono, ya se situó en el punto de mira en el último congreso federal, al que finalmente no concurrió. Aunque todo parece indicar que sus intenciones son presentarse para disputar la Presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha al PP, también podría pretender llegar a la Moncloa. "Me presentaré a algunas primarias" en el partido, aunque todavía no ha decidido "a cuáles", dijo enigmáticamente el pasado martes en el Senado. "Ya veremos", ha insistido hoy.
- Tomás Gómez: el secretario general de los socialistas madrileños fue uno de los que más se significó en su apoyo a Chacón en el congreso de Sevilla y también es uno de los más molestos para la dirección federal que dirige Rubalcaba. Hace un año, incluso, llegó a pedir la dimisión al líder del PSOE. Su interés, según fuentes de su entorno, sigue centrado en la Comunidad de Madrid, pero no se descarta que quiera competir por el cartel nacional, sobre todo si desde Ferraz pretenden promover a algún aspirante a las primarias regionales que se enfrente con él.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.