Los acusados de los tartazos a Barcina niegan haber estado en Toulouse

Los cuatro acusados de arrojar tres tartas a la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, han negado durante el juicio en su contra que se celebra en la Audiencia Nacional, haber estado en Toulouse el 27 de octubre de 20011, cuando se produjeron los hechos.
Gorka Ovejero, Julio Martin, Ibon García y Mikel Alvarez Forcada han indicado, en respuesta a las preguntas de sus abogados, que se encontraban en un centro de macrobiótica, en Pamplona/Iruña y en sus respectivos domicilios en el momento en que Barcina recibió los tartazos.
Todos ellos han respondido a sus letrados y han admitido su pertenencia a colectivos de oposición al Tren de Alta Velocidad (TAV). Han asegurado que se les relaciona con los tartazos "en un intento de criminalizarles por su oposición al tren".
Declaración de Barcina
Por su parte, la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, durante su declaración, ha reclamado "justicia" ante la "agresión que sufrí".
Barcina, que solicita para los acusados penas de hasta nueve años de prisión, ha puesto de manifiesto en su declaración como testigo ante el tribunal, presidido por el juez Fernando Grande Marlaska, que los tartazos le hicieron daño en la cara y la cabeza y la dejaron desorientada.
"Reclamo justicia ante esta agresión", ha dicho, tras recordar que "con el golpe que recibí, con el merengue en los ojos y los ojos cerrados no podía reconocerles".
La presidenta navarra ha rememorado la situación. Así, ha especificado que los cuatros acusados debían encontrarse entre el público presente en la sala, "muy bien vestidos", de modo que pasaban desapercibidos. "La sorpresa vino cuando se levantaron y se acercaron, sacando las tartas de una carpeta, fue todo muy rápido", ha indicado
"Me estamparon tres tartas, una de ellas muy dura, en la cara y la cabeza. Buscaba una salida desorientada: te están dando golpes en la cabeza y te mueves por instinto", ha recordado.
La presidenta navarra ha puesto de manifiesto que esta ha sido la primera vez que se ha sentido agredida físicamente. "Sentí un golpe duro, con daño. A mi nunca nadie me ha puesto la mano encima, esta es la primera vez", ha destacado.
Acusación
La Audiencia Nacional juzga desde hoy a cuatro acusados de lanzar tres tartas a la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, en un acto en Toulouse (Francia) en 2011, hecho por el que cada uno se enfrenta a una petición del fiscal de 5 años de cárcel y 2.700 euros de multa acusados de atentado contra la autoridad.
La acusación particular, que representa a Barcina, solicita por su parte nueve años de prisión para uno de los acusados, por su condición de autoridad municipal (es teniente de alcalde de Arruazu) y seis años de prisión para los otros tres.
Los hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2011, cuando Barcina participaba en el XXIX Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), del que había sido nombrada presidenta por un periodo de dos años.
Esta acción fue reivindicada por el movimiento de desobediencia civil contra la construcción del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Navarra Mugitu, que exige la paralización de las obras y el archivo del proceso judicial contra los cuatro acusados, ya que consideran que es un asunto que, en todo caso, debía de haberse juzgado en Toulouse
Según las conclusiones provisionales de la fiscal Blanca Rodríguez, los cuatro acusados estaban presentes en ese acto cuando en un determinado momento se levantaron y se dirigieron hacia el estrado de las autoridades y en ese momento uno de los acusados sacó de una carpeta "una tarta que portaba oculta, abalanzándose de forma sorpresiva y de manera enérgica" contra Barcina, "golpeándola de forma contundente en el rostro con dicha tarta".
Mientras "permanecía aturdida", otros dos acusados se acercaron por detrás a la presidenta, "que estaba privada de toda visión como consecuencia del impacto de la tarta en los ojos", y le "estamparon" en la cabeza las tartas que llevaban ocultas.
El cuarto acusado irrumpió en la mesa de la ponencia, "apoyando a los procesados atacantes", indica la fiscal en su escrito de acusación.
Cosa juzgada
El abogado de los cuatro acusados, Gonzalo Boyé, trató en su día que la Audiencia Nacional se inhibiera de juzgar estos hechos, alegando que la competencia correspondía a los tribunales franceses por haber sucedido los hechos en Toulouse.
El abogado también alegó cosa juzgada, ya que en Francia se les abrió a los acusados una investigación por dos faltas: una de violencia voluntaria y otra de daños, castigadas ambas con multa, aunque finalmente fue archivada.
A este respecto, la sección primera de la Sala de lo Penal, a la que corresponde enjuiciar esta agresión, acordó finalmente que la Audiencia Nacional era competente para juzgar a los acusados porque "no existe ningún riesgo de que se estén sancionando doblemente los mismo hechos", ya que cuando Francia archivó el caso no se pronunció sobre si eran delictivos sino que argumentó que ya se seguía un procedimiento en España.
Más noticias sobre política

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.