Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Los presos de Sevilla II abandonan la huelga de hambre

Los presos de ETA han abandonado la huelga por "problemas de salud" tras 31 días sin comer, según informa Etxerat. Los familiares han convocado una marcha para este sábado en Bilbao.
Sevilla II espetxea cárcel

Los 13 presos de ETA en huelga de hambre en la cárcel de Sevilla II han abandonado la protesta, tras 31 días, debido a "problemas de salud", según ha confirmado Etxerat.

Los reclusos iniciaron la huelga de hambre para reclamar unas condiciones "dignas" y una asistencia médica "adecuada", ya que, según denunció la asociación de familiares y amigos de los presos, a estos "se les mantiene siempre en el módulo de aislamiento, no les dejan realizar actividades y son sometidos a continuos cacheos".

Etxerat ha señalado hoy que, pese al abandono de la huelga, "la situación de Sevilla no ha cambiado", por lo que llama a "seguir trabajando para que se respeten sus derechos".

En concreto, los presos que emprendieron la protesta son Iker Agirre, Jabi Agirre, Gurutz Agirresarobe, Koldo Aparicio, Iñaki Arakama, Asier Arzalluz, Juan Mari Etxebarri, Garikoitz Etxeberria, Jesus Goikoetxea, Manuel Gonzalez, Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, Roberto Lebrero y Urtzi Paul Larrea.

En un comunicado remitido a los diarios Gara y Berria en nombre de los presos de Sevilla II, el colectivo que engloba a los reclusos de ETA y la izquierda abertzale (EPPK) ha señalado que la protesta "ha permitido dar a conocer la gravedad de su situación" y ha afirmado que ahora la "prioridad" es "salir del módulo de aislamiento".

Durante la protesta, los reclusos de ETA recibieron la visita de una delegación de Amaiur. Además, las Juntas Generales de Gipuzkoa aprobaron, con votos de Bildu, PNV y PSE-EE, una declaración para reclamar el respeto a los derechos de estos presos.

Llaman a manifestarse este sábado en Bilbao

Precisamente, familiares, amigos y vecinos de los presos encarcelados en la prisión de Sevilla II han instado a manifestarse este sábado en  Bilbao en defensa de los derechos de los reclusos y su acercamiento, así como para reclamar "solución" y "paz".

Según han denunciado sus portavoces Amagoia Santacoloma y Eider Menika en una rueda de prensa celebrada en Bilbao, en la cárcel sevillana, se vive "un clima de fuerte tensión desde hace tiempo" ya que los presos sufren "extremas condiciones de vida", con aislamiento "ininterrumpido", cacheos "excesivos" e incluso "tocamientos", o "una paliza".

Ambas han explicado que las medidas de protesta adoptadas por los 13 presos, que "de una manera o de otra" han participado en ellas "jugando con su propia salud", son "reflejo de lo extremo de la situación" que padecen y se han producido una vez agotadas "todas las restantes vías de solución". En este sentido, han censurado que, a lo largo de los últimos cuatro años, "las conversaciones e intentos de solución mediante el director de la prisión han sido en vano".

Asimismo, han valorado la "solidaridad" que ha suscitado la situación de estos reclusos. Precisamente, en esta línea, han animado a manifestarse este sábado, día 30, a  las 17:30 horas desde la plaza Elíptica de Bilbao bajo el lema 'En defensa de los derechos de los presos políticos vascos. Derechos Humanos. Solución. Paz'. "Debemos terminar con las políticas de aislamiento y dispersión. Es necesario avanzar en defensa de la resolución y el respeto a los derechos", han concluido.

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Cargar más