Subordinadas de Eroski
Guardar
Quitar de mi lista

Las subordinadas de Eroski dividen al Parlamento Vasco

Las posturas enfrentadas han impedido que los grupos acuerden un pronunciamiento.
Una protesta de afectados por las subordinadas de Eroski en Durango. EiTB

Las diferentes propuestas que han defendido hoy en el pleno del Parlamento Vasco los grupos para buscar soluciones para los afectados de las aportaciones subordinadas de Eroski y Fagor han impedido un pronunciamiento de la Cámara sobre este asunto.

El debate en la sesión plenaria sobre estos productos financieros ha sido impulsado por PSE-EE y UPyD, pero no ha salido adelante ni la enmienda consensuada entre ambos partidos, ni la de EH Bildu. El PNV también tenía una enmienda a la totalidad pero no se ha votado.

Buena parte del debate se ha centrado en el papel de Kontsumobide en relación a su mediación sobre este asunto.

EH Bildu, PSE-EE y UPyD han denunciado que Kontsumobide haya avalado la propuesta de Eroski a los titulares de sus aportaciones financieras subordinadas para liberarles de esta deuda perpetua mediante una operación que implica una quita del 30 % de la inversión. El PNV, por su parte, considera que el Instituto Vasco de Consumo únicamente ha hecho una labor de mediación.

Eroski planteó en concreto canjear las aportaciones financieras por bonos a 12 años por un valor del 55 % de la inversión y una remuneración anual del euribor más el 3 %, así como un pago en metálico del 15 % de lo invertido, lo que implica la citada quita.

Incluso el parlamentario de EH Bildu Igor López de Munain ha advertido al Gobierno Vasco de que si avala esta propuesta pedirán la reprobación del consejero de Salud, Jon Darpón.

PSE y UPyD, en su enmienda consensuada que no ha sido aprobada, han reclamado que en estos casos de "estafa" actúe la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y que se inste a la Fiscalía a que investiguen las situaciones "abusivas" en la emisión y comercialización de las aportaciones.

También han mostrado su rechazo a la actuación de Kontsumobide y del consejero de Salud, Jon Darpón, por "desalentar" a los afectados a acudir a la vía judicial para defender sus derechos y han instado al Gobierno Vasco a que cree un servicio de atención a los perjudicados donde se les faciliten los medios necesarios para poder ejercer cuantas actuaciones judiciales pertinentes.

Tanto Gorka Maneiro (UPyD) como Txaro Sasasua (PSE-EE) han acusado al Gobierno Vasco de renunciar a la defensa de los afectados.

Igor López de Munain (EH Bildu) ha defendido la enmienda de su grupo en la que ha pedido al Gobierno Vasco a que presente en el plazo de un mes el canal de apoyo a las iniciativas judiciales que pongan en marcha los afectados, tal como acordó la Cámara el pasado 6 de junio.

Desde el PNV, el parlamentario Luis Javier Telleria (PNV) ha defendido que tanto Kontsumobide como el consejero de Salud han actuado "con rigor" en su labor de mediación con Eroski y los bancos que comercializaron las subordinadas.

Al final de su intervención, Telleria ha tachado de "extraños o frikis" los autos judiciales que se están produciendo en torno a las aportaciones.

Anton Damborenea (PP), por su parte, ha opinado que la comercialización de las subordinadas no es estafa aunque ha reconocido que es posible que algunos de los compradores no supieran los riesgos que conllevaban estos productos.

En relación al canje propuesto de Eroski, ha dicho que "nadie" está obligado a aceptarlo.

Más noticias sobre política

MADRID, 05/07/2025.- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante la segunda jornada del Congreso del PP, en la que se aprobarán las dos ponencias, la hoja de ruta del partido de cara a la conquista de La Moncloa. EFE/ J.J. Guillén
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"

El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu

La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.         

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso

Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Cargar más