Prisión sin fianza para la tercera implicada en la muerte de Carrasco
La titular del juzgado de instrucción número 4 de León ha decretado prisión sin fianza para la policía local Raquel Gago, de 41 años, imputada por el crimen de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco -por el que ya están en prisión María Montserrat González Fernández, de 55 años, y su hija, Montserrat Triana Martínez González, de 35- se encuentra en los juzgados de León para prestar declaración.
Gago entregó el martes por la noche en comisaría el arma homicida y aseguró que la encontró en su coche, que había prestado a la más joven de las detenidas por el crimen, con la que tiene una relación de amistad.
También ha declarado que poco después de que se produjera el crimen se cruzó por la calle con su amiga, arrestada y ya en prisión por la muerte de Isabel Carrasco.
La jueza le imputa delitos de homicidio, atentado a la autoridad y tenencia ilícita de armas, al igual que a las otras dos mujeres ya encarceladas, María Montserrat González Fernández, de 55 años, y su hija, Montserrat Triana Martínez González, de 35.
Fuentes de la investigación a indicado a EFE que la jueza ha decidido enviarla a prisión porque su declaración ha estado plagada de "incongruencias" y no ha sabido justificar cómo llegó el arma a su poder ni por qué tardó treinta horas en entregarla en comisaría.
Además, esta agente declaró ante el Cuerpo Nacional de Policía que se encontró a Montserrat Triana Martínez González, con la que mantiene una estrecha amistad, en el intervalo de tiempo entre el crimen, que se cometió a las 17:18 horas del pasado lunes, y la detención de ésta, poco después de las 18:00 horas, y tampoco lo notificó pese a saber que había sido arrestada y por qué.
17 años prestando servicio en la Policía Local
Raquel Gago, que lleva 17 años prestando servicio en la Policía Local de León, en la que actualmente está adscrita al servicio de barrios, entregó el martes por la noche en comisaría el arma homicida y aseguró que la encontró en su coche, que había prestado a la más joven de las detenidas por el crimen.
La detenida ha sido conducida a la prisión provincial de la localidad de Mansilla de las Mulas, muy próxima a la capital, donde están ingresadas desde la madrugada de ayer las otras dos imputadas.
El Ayuntamiento de León decidió el jueves abrir a la agente un expediente disciplinario y suspenderla durante dos meses de empleo y sueldo.
Isabel Carrasco murió tras recibir varios disparos el pasado lunes, 12 de mayo. Poco después fueron detenidas la mujer de 55 años y su hija, quienes se encuentran ya en prisión tras haber prestado declaración en el Juzgado de Instrucción número 4 de León que instruye las diligencias del caso, sobre el que ha ordenado secreto sumarial.
Dos policías que recibieron llamadas de la agente imputada declaran
Dos policías locales que recibieron llamadas de su compañera Raquel Gago, imputada por el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, han declarado en las últimas horas en Comisaría para aclarar el contenido de las conversaciones que mantuvieron con esta agente.
Según han informado a Efe fuentes de la investigación, ambos agentes han reconocido que hablaron la tarde del crimen con la policía local imputada y que ésta se interesó por la marcha de las investigaciones.
La investigación ha rastreado las llamadas de los móviles de las tres imputadas y ha comprobado que Raquel Gago se puso en contacto con esos compañeros la tarde del crimen, el pasado 12 de mayo.
Dos imputados por comentarios en redes sociales
Dos jóvenes de 19 años han sido imputados por realizar diferentes comentarios sobre la muerte de Isabel Carrasco en redes sociales.
El primero fue detenido el jueves y se encuentra en libertad tras haberle imputado un delito de apología para cometer asesinatos.
El otro joven está imputado por colgar en Internet vídeos con contenidos vejatorios sobre la presidenta de la Diputación de León y otros en los que justificaba el asesinato de políticos corruptos.
El Gobierno analizará reforzar la ley para perseguir amenazas
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo analizará "si es pertinente" reforzar el Código Penal para perseguir los insultos, amenazas y apología de los asesinatos, aunque ha considerado que "ya hoy las leyes españolas dan una respuesta" a estos delitos.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha respondido así a cuatro preguntas sobre la posibilidad de reforzar la persecución de ese tipo de conductas después de los insultos, amenazas y frases instando al asesinato que se han vertido en las redes sociales tras la muerte a tiros de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco.
Más noticias sobre política
El exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio