Rajoy pide perdón por nombrar a personas indignas del cargo
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha pedido hoy disculpas a todos los españoles en nombre del PP por haber nombrado para algunos cargos a personas que no han sido "dignas" de ello y que, "en apariencia", han abusado de los mismos.
Rajoy ha asegurado entender y compartir la "indignación y hartazgo" ante la sucesión de hechos relacionados con la corrupción.
El jefe del Ejecutivo ha hecho estas consideraciones en la sesión de control del pleno del Senado, en la que ha escuchado voces de "dimisión" procedentes de los bancos de la oposición, y antes de responder a una pregunta planteada por la portavoz del grupo socialista en la Cámara, María Chivite.
Rajoy ha señalado que el último caso de corrupción conocido, el investigado en la operación Púnica y según los datos conocidos hasta el momento, "parece que responde a la codicia personal de los cargos públicos a los que afecta y no a las organizaciones políticas a las que pertenecen o pertenecían".
Ha recalcado que las personas que formaban parte de su partido y que están siendo investigadas en esta operación ya han sido suspendidas de militancia y, si se confirman las imputaciones, serán expulsadas.
"En cualquier caso, lamento profundamente la situación creada y, en nombre del Partido Popular, quiero pedir disculpas a todos los españoles por haber situado en puestos de los que no eran dignos a quienes en apariencia han abusado de ellos", ha añadido.
La oposición pide una comparecencia
Una declaración que no ha sido suficiente para el PSOE, cuyo líder, Pedro Sánchez, ha replicado a Rajoy que el Senado "no es un confesionario" y que debe dar la cara en un pleno monográfico en el Congreso para explicar un asunto que "está generando muchísima incertidumbre e indignación en la sociedad",
La interlocución que había entre el PP y el PSOE se ha tensado hoy sobremanera en el Congreso cuando Alfonso Alonso, visiblemente enfadado, ha reprochado a los socialistas que "insulten" a los populares y pretendan hacer creer que el PP es el único partido con casos de corrupción.
El PSOE "es parte del problema", ha señalado Alonso, que ha recordado que también hay un socialista implicado en la operación Púnica -el alcalde de Parla-, pero sobre todo ha puesto sobre la mesa el caso de los ERE andaluces o el de los fondos de formación.
En tanto, el portavoz socialista, Antonio Hernando, insistía también en pedir la comparecencia de Rajoy en un pleno extraordinario la semana que viene, porque el presidente del Gobierno, ha dicho, "no puede ser ajeno y dar la espalda a la preocupación e indignación" que hay en la calle ante estos escándalos.
También la Izquierda Plural ha reclamado este pleno, y su portavoz, José Luis Centella, ha rechazado un pacto anticorrupción entre las fuerzas políticas hasta que el Congreso no se involucre en esta lacra y "se levanten las alfombras y se abran los cajones" en todos los partidos.
Más noticias sobre política
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.